Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Abel Furlán: "Uno de cada cinco puestos que se perdieron en 2024 fueron metalúrgicos"

Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y figura clave en el ámbito sindical, ha expresado su preocupación por el rumbo de la industria argentina. Según Furlán, el país atraviesa un proceso de desindustrialización agravado por políticas como la apertura indiscriminada de importaciones, lo que pone en riesgo la cadena de valor y amenaza con empeorar en 2025.

Críticas al modelo económico actual

Para Furlán, la situación de la industria es alarmante. Señala que, mientras países como Brasil y México invierten masivamente en sus procesos productivos, Argentina está retrocediendo. "Estamos permitiendo que nuestros principales socios comerciales se fortalezcan mientras nosotros desmantelamos nuestra capacidad industrial", afirmó.

El sindicalista destacó que, durante 2024, se perdieron aproximadamente 140,000 empleos formales en Argentina, de los cuales 22,000 corresponden al sector metalúrgico. "Estos no son empleos cualquiera, son trabajos calificados que requieren tiempo y recursos para formar a los trabajadores. Su pérdida es un golpe devastador", enfatizó.

Impacto en las PYMES y el sector industrial

Además del impacto directo en los empleos, Furlán advirtió sobre la presión que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Según el líder sindical, muchas de estas empresas están sosteniendo a sus empleados a pesar de la caída en la demanda. Sin embargo, estima que entre 25,000 y 30,000 puestos de trabajo podrían desaparecer en los próximos meses si no hay cambios en las políticas económicas.

"La caída de la actividad económica se está logrando con una represión del mercado nunca antes vista, reduciendo la demanda en lugar de apostar por el crecimiento. Esto pone en riesgo todo el entramado productivo del país", explicó.

El problema de las importaciones

Furlán hizo especial hincapié en el impacto negativo de las importaciones en sectores clave, como el de la línea blanca. "Electrodomésticos que antes se producían en el país ahora se importan, lo que ha puesto en riesgo entre 4,000 y 6,000 empleos. Esta política está destruyendo nuestra industria", denunció.

Según el líder de la UOM, las restricciones económicas y la apertura de importaciones son una combinación letal para la industria nacional. "Todos los indicadores apuntan a que el primer semestre de 2025 será aún peor para nuestra cadena de valor", sostuvo.

Rol del sindicalismo y la CGT

En cuanto al rol del movimiento obrero, Furlán criticó la falta de acción decidida por parte de algunos sectores de la Confederación General del Trabajo (CGT). "No podemos quedarnos solo en el diálogo cuando del otro lado no hay interés en escuchar. Necesitamos levantar nuestra voz y resistir este modelo que está desmantelando nuestra industria", declaró.

Furlán también destacó que la UOM, junto con otros 32 gremios industriales, representa a más de 1,250,000 trabajadores que están siendo afectados por la desindustrialización. "Debemos unirnos para exigir un modelo económico que priorice el desarrollo industrial y el bienestar de los trabajadores", insistió.

El secretario general subrayó la necesidad de pensar en una estrategia de desarrollo que aproveche los recursos naturales de Argentina, que serán clave en la economía global durante los próximos 200 años. "Tenemos la energía y los recursos que el mundo necesita. No podemos seguir desindustrializándonos mientras otros países como Brasil invierten miles de millones en su aparato productivo", concluyó.

Furlán llamó a un cambio de rumbo urgente, advirtiendo que, sin una industria fuerte, Argentina corre el riesgo de quedarse con trabajos mal remunerados y sin capacidad de competir en un mercado global cada vez más exigente. "La desindustrialización no es el camino. Necesitamos un modelo que apueste al crecimiento, la innovación y la generación de empleo calificado", finalizó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso