
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego presentó una solicitud urgente al Gobernador de la Provincia, demandando la implementación de mecanismos que permitan a los afiliados de la Caja de Previsión Social acceder a créditos hipotecarios. El objetivo principal es facilitar la compra o construcción de viviendas, en un contexto marcado por una profunda crisis habitacional que afecta a numerosos trabajadores estatales.
Según el documento enviado por el gremio, la solicitud se fundamenta en dos pilares: la creciente necesidad habitacional de los afiliados y la sólida situación financiera que atraviesa la Caja de Previsión Social. “Es indispensable garantizar el acceso a estos créditos, con montos y tasas de interés que sean razonables y estén sujetos a aprobación por las autoridades competentes”, detalla el texto firmado por Carlos Córdoba, secretario general de ATE Ushuaia.
El respaldo financiero como argumento central
En la nota, ATE destaca la solvencia económica de la Caja de Previsión Social como un factor clave que justifica el pedido. Según explican, la institución cuenta con recursos suficientes para otorgar este tipo de financiamiento, lo que permitiría atender una de las necesidades más urgentes de los trabajadores estatales: el acceso a una vivienda digna.
El gremio considera que esta iniciativa sería un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los afiliados y sus familias, además de garantizar derechos básicos consagrados en la Constitución y tratados internacionales.
Antecedentes polémicos
Sin embargo, el pedido presentado por Carlos Córdoba no está exento de controversias. El dirigente enfrenta causas judiciales pendientes que lo vinculan a presuntas irregularidades en la entrega de viviendas estatales durante años anteriores. Entre las acusaciones figuran presuntas exigencias de dinero a afiliados y terceros para acceder a viviendas adjudicadas por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV), en el marco de acuerdos firmados con el gobierno provincial.
Aunque estas causas datan de 2018, los juicios han enfrentado constantes demoras en el Poder Judicial de Ushuaia, con un posible avance hacia instancias orales durante este año.
Reacciones y expectativas
La solicitud de ATE ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como una solución viable a la crisis habitacional, otros cuestionan la figura de su firmante debido a los antecedentes judiciales.
Por el momento, el Gobierno no ha emitido declaraciones oficiales sobre el pedido, pero los trabajadores esperan una pronta respuesta para avanzar en la concreción de este programa de financiamiento habitacional.
Compartinos tu opinión