
Rodrigo Cárcamo, Secretario General de SETIA, manifestó serias inquietudes sobre la estabilidad del sector textil y de indumentaria en la Isla. "Nuestro sector es uno de los más afectados; hemos presenciado el cierre de varias empresas y aún no está garantizado el futuro de la industria en nuestra región", señaló Cárcamo. Añadió que las recientes acciones del Gobierno nacional parecen indicar una intención de desplazar al sector de la Isla, exacerbando la incertidumbre entre los trabajadores.
El sindicalista destacó que las nuevas regulaciones impuestas a través de un reciente decreto no son las únicas barreras que enfrentan. "Además de las restricciones del nuevo decreto, las políticas a nivel nacional también están impactando negativamente a nuestras centrales sindicales", advirtió. Este cúmulo de desafíos augura un cierre de año complicado y un inicio aún más difícil en términos de pérdida de empleos, suspensiones y cierres de negocios.
Cárcamo anticipa que las repercusiones de estas medidas se intensificarán el próximo año. "Las últimas decisiones del Gobierno Nacional ya están comenzando a sentirse, no solo en nuestro sector, sino también en otras industrias como la del acero, que está suspendiendo casi a toda su plantilla. Esta situación es muy grave y lamentamos profundamente que haya sido evitable", expresó el secretario general.
Reflexionando sobre las causas de esta crisis, Cárcamo atribuye gran parte del problema a la política económica actual. "Más allá de las diferencias políticas, lo que realmente nos afecta es la política económica. Los trabajadores sentimos que erramos al decidir por quién votar, lo que ha contribuido a la situación que enfrentamos hoy", comentó.
La crisis también está teniendo un impacto significativo en las prestaciones de salud proporcionadas por los sindicatos. "La situación actual impone una carga considerable sobre nuestras obras sociales. En el caso de SETIA, todavía podemos afirmar que nuestra obra social está operativa, pero los aumentos en los costos médicos están comenzando a repercutir", añadió.
Finalmente, Cárcamo subrayó la complejidad de la situación y la importancia de la solidaridad dentro del sindicato federal. "Nuestra estructura sindical implica que los fondos se centralizan y luego se distribuyen, lo que nos ha permitido mantener la obra social hasta ahora. Sin embargo, si la situación empeora a nivel nacional, podríamos enfrentar serios problemas financieros", concluyó.
Ante este panorama, SETIA y sus miembros se preparan para enfrentar un futuro incierto, buscando estrategias que les permitan mitigar los efectos adversos de las políticas gubernamentales y preservar el empleo y las condiciones laborales en el sector textil de la Isla.
Compartinos tu opinión