
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará a cabo un paro docente de 24 horas este martes 26 de noviembre en toda la provincia. La medida, respaldada por una amplia mayoría en el congreso de delegados realizado el pasado viernes, busca exigir una recomposición salarial urgente ante la crisis económica que afecta al sector educativo.
Movilizaciones en las principales ciudades
Bajo la consigna "Ni un Docente Pobre", el sindicato convocó a concentraciones simultáneas en diferentes puntos de Tierra del Fuego. En Río Grande, los docentes se reunirán a las 11 en la intersección de San Martín y Belgrano. En Ushuaia, las movilizaciones tendrán lugar en los bloques de la Legislatura, mientras que en Tolhuin será en la Plaza Cívica.
Reclamos por salarios insuficientes
El SUTEF considera que la propuesta salarial del Gobierno, que contempla aumentos de $28.000 para noviembre, $16.000 para diciembre y $25.000 para enero, resulta insuficiente para enfrentar la inflación y las necesidades del sector. Desde el gremio subrayan la urgencia de priorizar los salarios de los trabajadores de la educación para garantizar su calidad de vida.
Plan de lucha continuará el miércoles
Las acciones gremiales no se limitan al paro del martes. Para el miércoles, el SUTEF organizó una jornada de desobligaciones con caravanas en los turnos de la mañana y la tarde. En Ushuaia, los puntos de encuentro serán la rotonda del Aeropuerto, la rotonda del Polivalente de Arte y la esquina de Marcos Zar y Alem, a partir de las 10:45. En Río Grande, las movilizaciones comenzarán en la Plaza del Delfín, y en Tolhuin, en la plaza principal.
Por la tarde, los docentes volverán a concentrarse a las 15:35 en puntos clave, como la Escuela N°1 en Ushuaia, además de los habituales lugares de reunión en Río Grande y Tolhuin.
Un reclamo que busca visibilizar la situación del sector
El SUTEF insiste en que la crisis salarial de los docentes es insostenible y que las medidas tomadas buscan no solo lograr aumentos concretos, sino también visibilizar las dificultades que enfrenta el sistema educativo fueguino. Las movilizaciones de esta semana representan un nuevo capítulo en el plan de lucha por la dignidad y los derechos del sector docente.
Compartinos tu opinión