Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Docentes fueguinos inician medidas de fuerza por conflicto salarial

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) comenzó este lunes 2 de diciembre una serie de medidas de fuerza en demanda de una recomposición salarial que responda al contexto inflacionario. Las acciones incluyen desobligaciones internas, movilizaciones, clases abiertas y caravanas en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, y se extenderán hasta el miércoles 4 de diciembre.

Actividades programadas

Durante estos días, los docentes asistirán a las escuelas pero no cumplirán con sus tareas habituales, enfocándose en actividades gremiales. El lunes por la tarde se realizaron movilizaciones en las tres ciudades principales, mientras que en Tolhuin se llevó a cabo una clase abierta bajo el lema “Hacia la construcción de nuestro Salario Mínimo Vital y Móvil”.

El martes, la agenda se repetirá con nuevas movilizaciones y concentraciones. Para el miércoles, están previstas caravanas por las calles de Río Grande y Tolhuin, así como una clase abierta frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia, punto clave de las manifestaciones.

Rechazo a la oferta salarial

El SUTEF criticó la propuesta del gobierno provincial, que contempla aumentos de $28.000 para noviembre, $16.000 para diciembre y $25.000 para enero, considerándola insuficiente. A través de un comunicado, el sindicato llamó a la unidad de los docentes: “Ni un docente pobre en Tierra del Fuego. Movilicemos en las tres ciudades, salgamos a las calles en unidad y masividad para exigir una recomposición salarial urgente”.

Contexto educativo

Estas medidas llegan en el tramo final del ciclo lectivo, que culminará el viernes 20 de diciembre, al igual que en otras provincias como Chaco, Corrientes y Misiones. Este marco temporal añade presión al conflicto, ya que el cierre del año escolar podría verse afectado si no se alcanza un acuerdo.

Perspectivas

El conflicto salarial docente en Tierra del Fuego pone de manifiesto las tensiones entre las necesidades laborales y el contexto económico actual. Las medidas de fuerza buscan visibilizar las demandas del sector en un escenario que exige soluciones urgentes por parte del gobierno provincial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso