
En un contundente mensaje al Ejecutivo, los docentes de la provincia resolvieron rechazar la última propuesta de incremento salarial y convocar a una jornada de paro con manifestaciones en distintos puntos del territorio. La decisión se adoptó en el marco de un congreso provincial virtual, en el que participaron más de 187 delegados sindicales.
El rechazo quedó en evidencia tras la lectura de los mandatos enviados por las instituciones educativas, donde una amplia mayoría expresó su disconformidad con la oferta presentada. De un total de 225 mandatos analizados, 209 (92,89%) votaron en contra, mientras que apenas 16 (7,11%) se pronunciaron a favor de la propuesta gubernamental.
Horacio Catena, secretario general del SUTEF, destacó la labor de los delegados y aseguró que las observaciones recogidas serán trasladadas a la Mesa Salarial. Además, convocó a una jornada de lucha con manifestaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, remarcando la necesidad de visibilizar el reclamo en las calles.
Durante el cierre del congreso, el dirigente sindical no solo abordó la problemática salarial, sino que también manifestó su solidaridad con los jubilados y con quienes sufrieron represión frente al Congreso de la Nación, exigiendo la liberación de los detenidos en esas protestas. Asimismo, expresó su apoyo al fotoperiodista Pablo Grillo, herido por el impacto de una granada de gas lacrimógeno en medio de la represión.
En su intervención, Catena trazó un paralelismo entre este episodio y el asesinato del docente Carlos Fuentealba en Neuquén, ambos, según su visión, víctimas de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad. En este sentido, hizo un llamado a la unidad de todas las centrales sindicales del país para organizar un plan de lucha conjunto. “La salida es con la gente en la calle, con más democracia y con mayor protagonismo popular”, sostuvo.
El rechazo a la oferta salarial y la convocatoria a una jornada de protesta evidencian el creciente malestar del sector docente, que no solo reclama mejoras económicas, sino que también alerta sobre el avance de la represión en el contexto de las movilizaciones sociales.
Compartinos tu opinión