Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

El gremio aeronáutico profundizará las medidas de fuerza: "Estamos un 72% por debajo de la inflación"

La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) confirmó la profundización de las medidas de fuerza a nivel nacional debido a la falta de acuerdo en las paritarias. El delegado general de la escala Río Grande, Mauricio Amatti, brindó detalles sobre el conflicto salarial y advirtió que la situación de los trabajadores se ha vuelto insostenible.

Amatti explicó que "Aerolíneas Argentinas cuenta con cinco gremios: pilotos, comisarios de a bordo, azafatas, APA, mecánicos y personal superior", todos ellos afectados por el vencimiento de las paritarias. Según el delegado, el proceso de negociación lleva estancado desde junio, sin que el Gobierno ofrezca soluciones satisfactorias. "Empezamos en junio con un ofrecimiento del 0%, luego un aumento del 2%, y finalmente llegaron a proponer un 3%. En un contexto de inflación disparada, estas propuestas son insuficientes y estamos un 72% por debajo de la inflación", enfatizó Amatti.

El representante gremial señaló que la situación económica ha deteriorado gravemente las condiciones de vida de los trabajadores del sector. "No podemos seguir soportando esta situación, donde nuestros salarios pierden valor cada mes. Hoy en día, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas enfrentan una realidad en la que no pueden cubrir ni las necesidades básicas de sus familias", expresó con preocupación.

Amatti también hizo referencia a las medidas de fuerza que han comenzado a implementarse en todo el país, aclarando que "las asambleas se están realizando en diferentes puntos estratégicos y no son medidas sorpresivas, como sostiene el Gobierno. Las conciliaciones obligatorias ya están vencidas, al igual que las paritarias, por lo que sabían perfectamente que tomaríamos estas acciones".

El gremio ha reiterado en varias oportunidades que sus reclamos no son caprichosos, sino que buscan garantizar un salario digno que se ajuste a la realidad económica actual. "Los trabajadores están pidiendo lo justo, nada más ni nada menos. No podemos continuar con salarios que apenas alcanzan para sobrevivir. El ajuste lo están haciendo sobre la espalda de los empleados, mientras la inflación no da tregua", afirmó.

En este sentido, advirtió que si no se logran avances significativos en las negociaciones, las medidas de fuerza podrían intensificarse aún más, afectando los vuelos y las operaciones de Aerolíneas Argentinas en distintos aeropuertos del país.

Finalmente, Amatti concluyó con una contundente declaración: "Estamos atravesando una crisis sin precedentes, con salarios de hambre que no se condicen con el esfuerzo que hacemos todos los días. No vamos a retroceder en nuestra lucha, porque la dignidad de los trabajadores está en juego."

Las medidas anunciadas por el gremio representan un nuevo capítulo en la tensa relación entre los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno, que hasta el momento no ha logrado ofrecer una respuesta que alivie la situación de los empleados del sector.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso