Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Gremios universitarios ratifican paro

Los gremios de docentes y no docentes de las universidades nacionales confirmaron que no comenzarán las clases del segundo cuatrimestre el lunes 12 de agosto, luego de rechazar una nueva propuesta salarial del Gobierno nacional. En la reunión paritaria realizada el viernes en el Palacio Sarmiento, el Ejecutivo ofreció un incremento del 3% en agosto y un 2% en septiembre, cifra que fue considerada insuficiente por los sindicatos frente a la inflación acumulada y el deterioro del poder adquisitivo.

Las negociaciones fueron encabezadas por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y la subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, en representación del Gobierno. Por parte del sector académico, participaron representantes de los gremios docentes y no docentes, junto a rectores de universidades nacionales. Sin embargo, las partes no lograron alcanzar un acuerdo, lo que llevó a los sindicatos a ratificar las medidas de fuerza.

Daniel Ricci, secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), expresó su descontento: "El Gobierno no dio respuesta a nuestros reclamos, a pesar de que venimos perdiendo más del 50 por ciento de nuestro salario este año debido a la inflación y los insuficientes aumentos". La FEDUN, junto a otras organizaciones del Frente Sindical de Universidades Nacionales, anunció un paro de 24 horas para el lunes, seguido de dos jornadas de visibilización de la protesta los días 13 y 14 de agosto, y un nuevo paro de 48 horas para los días 20 y 21 de agosto.

Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), subrayó que "sin salarios dignos, no hay Universidad de calidad". Cagnacci criticó la política salarial del Ministerio de Capital Humano, relacionándola con "el modelo de país que imaginan", y advirtió sobre las consecuencias negativas que esto podría tener para el futuro de la educación superior en Argentina.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano aseguró que, a pesar de las medidas gremiales, el inicio del segundo cuatrimestre está garantizado, ya que los fondos para el funcionamiento de las universidades nacionales han sido asignados en tiempo y forma. Además, se acordó la creación de una Comisión Técnica Tripartita con el objetivo de acercar posiciones entre las partes y continuar las negociaciones en el ámbito ministerial.

El conflicto entre el Gobierno y los gremios universitarios se intensifica, y la posibilidad de que el segundo cuatrimestre comience con normalidad parece cada vez más distante, a medida que se mantiene el desacuerdo sobre las condiciones salariales de los trabajadores universitarios.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso