Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Margalot: "Todos los inconvenientes vienen a través de las medidas que se toman a nivel nacional"

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, se refirió al complejo escenario económico que atraviesa la provincia y apuntó directamente contra las políticas del Gobierno nacional por el impacto que generan en las finanzas provinciales y municipales.

“Todos los inconvenientes vienen a través de las medidas que se toman a nivel nacional, porque justamente ahí es donde se ajusta financieramente a las provincias y esto lo que hace es justamente generar estos recortes de presupuesto”, afirmó el dirigente.

Margalot explicó que la organización sindical mantiene un diálogo fluido con el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, quien ha manifestado su preocupación por la baja en los fondos de coparticipación. “Nosotros hemos escuchado las declaraciones del ministro de Economía, acerca de la baja del presupuesto respecto de lo que es la coparticipación nacional y los inconvenientes que van a tener, tanto para el pago de salarios como de otras cuestiones. Pero nosotros siempre tenemos diálogo con el ministro de Economía, y él justamente nos va comentando estos inconvenientes financieros”, señaló.

El referente de ATE también remarcó la necesidad de que se convoque a paritarias con el objetivo de lograr un acuerdo salarial que contemple el contexto inflacionario actual: “Nosotros sabemos y ya le hemos dicho al ministro de Economía que nosotros tenemos que sí o sí sentarnos y acordar un incremento, que sea de acuerdo a lo que es la inflación de hoy en día en Tierra del Fuego, que sabemos que es alta”.

En ese sentido, criticó las promesas del presidente Javier Milei y las consecuencias de las últimas medidas económicas: “Imagínate que arrancó con una inflación de 2,2 % y ya estamos en 3,7 % y esto va a seguir aumentando. No es como decía este presidente, que iba a seguir bajando y que íbamos a llegar ahora a lo que es junio, prácticamente con un 1% de inflación. Fue totalmente una mentira, con esta quita del cepo lo único que hizo es devaluar más el peso y aumentar los precios, que es lo que se está viendo a nivel nacional”.

Para Margalot, la única salida posible es avanzar con negociaciones salariales en la provincia, dejando de lado los condicionamientos que impone la política nacional: “Lo que tiene que hacer tanto el ministro de Economía como el gobernador o el intendente, es ver de qué manera se puede llegar a conseguir esto. Ellos tienen que estar ajenos a lo que es la política nacional, porque ya lo han dicho tanto los intendentes como el gobernador, que ellos no están de acuerdo con esta política de ajuste que hace el presidente, entonces se tienen que alejar, tenemos que sentarnos y solucionarlo”.

Finalmente, aseguró que desde ATE no se están pidiendo aumentos desmedidos, sino propuestas que permitan hacer frente a la realidad económica de los trabajadores fueguinos: “Ver de qué manera podemos llegar a conseguir estos fondos y que se pueda dar un incremento. Justamente nosotros no vamos a ir con locuras, pero sí con algo que se pueda llegar a afrontar hoy en día, para que los compañeros puedan costear lo que es el costo de los alimentos, lo que es el alquiler y lo que son un montón de cosas que han incrementado su costo en Tierra del Fuego”.

ATE Carlos Margalot Gobierno Nacional

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso