
En los últimos días, las negociaciones salariales en Tierra del Fuego han sido un tema clave para los trabajadores estatales. Durante una entrevista, Felipe Concha, Secretario General de ATE, brindó detalles sobre los logros obtenidos tras arduas discusiones con el Gobierno Provincial.
Concha destacó que esta semana fue significativa para los trabajadores, ya que se logró cerrar un aumento salarial del 6% para el escalafón seco, además de un incremento de la suma fija a 10.000 pesos. "Yo creo que esto costó muchísimo con todos los sindicatos que hemos venido trabajando", comentó el dirigente, agregando que, aunque no se logró lo deseado por los trabajadores, se firmó el acuerdo para evitar que se impusiera un aumento por decreto. Aseguró que las paritarias continúan abiertas y seguirán luchando por mejores condiciones salariales.
Sobre la situación nacional, Concha expresó su preocupación por la inflación, mencionando que "tenemos a nivel nacional una inflación de mi ley, una inflación mentirosa". Señaló que la inflación real sigue subiendo, lo que afecta directamente a los salarios, especialmente en Tierra del Fuego, donde los precios son aún más elevados. A pesar de este panorama, destacó que las paritarias de la provincia han sido de las más altas, comparadas con otras regiones. En ese sentido, también se firmaron aumentos en la municipalidad, destacando un incremento del 7% al sueldo básico y la implementación de un piso salarial de 800.000 pesos a partir de enero.
Concha se mostró optimista con las paritarias abiertas y el diálogo con el gobierno provincial, aunque reconoció que el escenario para 2025 será aún más complejo, debido a los posibles recortes y el contexto nacional de ajuste económico. "Lo que más importa de esto es que firmamos todo el sueldo básico de los trabajadores", afirmó.
Por su parte, Carlos Margalot, Secretario de Finanzas, explicó que las negociaciones han sido intensas, con reuniones que se extendieron hasta la madrugada. A pesar de comenzar con ofertas bajas, como un 3%, finalmente se acordó un 6% al básico para el escalafón seco en noviembre, y un aumento adicional en las sumas fijas. "Es importante, dado que tenés paritarias que rondan el 3%, 2%, 1%, acordar un 6% es un logro significativo", aseguró Margalot, quien destacó también el esfuerzo por mejorar los salarios de los trabajadores de la salud, que verán un aumento tanto en el básico como en las sumas remunerativas.
Margalot también detalló los avances en la asignación de categorías, destacando que el municipio de Río Grande acordó un incremento del 7% con un piso salarial de 750.000 pesos, que aumentará a 800.000 pesos en enero. "Estamos hablando casi de un 170% de lo que es la asignación de la categoría", subrayó, lo que representa un cambio sustancial respecto a los salarios previos. También mencionó que los contratados municipales empezarán a firmar para pasar a planta permanente a partir de diciembre, una medida que beneficiará a alrededor de 500 trabajadores.
Finalmente, Concha resaltó la importancia de garantizar un empleo estable para los contratados, ya que pasar a planta permanente significa una mejora significativa en sus condiciones laborales. "Hay que cuidar el trabajo", concluyó, enfatizando la relevancia de asegurar una estabilidad laboral en un contexto económico tan incierto.
Compartinos tu opinión