
La Secretaria General de ATSA, Claudia Etchepare, expresó su preocupación por la falta de regulación y las precarias condiciones laborales de los cuidadores domiciliarios en Tierra del Fuego. En declaraciones a Minuto Fueguino, Etchepare subrayó que estos trabajadores, en su mayoría mujeres, están en una situación vulnerable, trabajando para empresas cuya legalidad y regularización son inciertas.
"Los cuidadores no son matriculados, y muchos de ellos no tienen la formación adecuada para el manejo de pacientes con patologías críticas", explicó Etchepare. "Estamos hablando de personas que manipulan elementos médicos como tracheotomías y sondas nasogástricas, lo que debería ser tarea de un profesional de la salud, idealmente un enfermero."
Etchepare denunció que muchas empresas contratan a cuidadores sin verificar si están calificados, y señaló que estos trabajadores, que deberían estar protegidos por convenios colectivos de trabajo, a menudo son mal remunerados y carecen de la seguridad laboral necesaria. "Nos preocupa que las empresas no se responsabilicen como deben y que se esté poniendo en riesgo la vida de los pacientes bajo el cuidado de personas sin la capacitación adecuada", añadió.
La secretaria general de ATSA también hizo un llamado a las autoridades para que se investigue y se regularice la situación de estas empresas. "Habría que pedir un informe a Fiscalización Sanitaria para verificar si estas empresas están en condiciones de operar con cuidadores domiciliarios. Es fundamental que haya una regulación constante para garantizar que quienes cuidan a los pacientes sean personas capacitadas y no cualquier individuo sin conocimientos médicos", enfatizó.
Finalmente, Etchepare instó a los cuidadores a acercarse a la institución para plantear sus situaciones, asegurando que ATSA está dispuesta a intervenir para garantizar que se respeten sus derechos laborales. "Los cuidadores domiciliarios tienen convenios colectivos de trabajo, y es necesario que se hagan cumplir", concluyó.
Compartinos tu opinión