
El pasado viernes se llevó a cabo en Río Grande el primer encuentro paritario del año entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguino (SUTEF). Sin embargo, la reunión finalizó sin avances concretos, ya que el Poder Ejecutivo propuso postergar la discusión salarial hasta el próximo lunes 10 de febrero.
Desde el Gobierno se justificó esta decisión argumentando la necesidad de esperar mayor certidumbre sobre los ingresos fiscales del primer trimestre de 2025, debido a la caída de ingresos registrada en enero. Según explicaron, el objetivo es garantizar una mejora salarial sostenible y continua que permita asegurar condiciones dignas y justas para los trabajadores docentes en el actual contexto económico.
La delegación gubernamental estuvo integrada por el ministro de Educación, Pablo López Silva; la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga; y el secretario de Hacienda y Finanzas, Ignacio Almirón Denis. Durante la reunión, destacaron el esfuerzo realizado por la gestión provincial en 2024, incluyendo un incremento salarial acumulado del 271%. Además, solicitaron al sector sindical que reconozca el compromiso del Gobierno para con los trabajadores de la educación.
Por su parte, el SUTEF expresó su descontento con la metodología planteada por el Ejecutivo, calificándola como una continuidad de las estrategias adoptadas en las últimas mesas de 2024, que finalizaron con decretos unilaterales. También cuestionaron la ausencia de una propuesta salarial concreta en esta primera reunión y subrayaron que, a pesar del aumento otorgado el año pasado, los sueldos docentes continúan por debajo de la línea de pobreza.
El sindicato también informó que está trabajando con la consultora Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), dirigida por el economista Sergio Alerovich, para determinar el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil adecuado para la docencia fueguina. De manera preliminar, este valor se estimó en un piso de bolsillo de 1.570.042 pesos.
La próxima reunión se vislumbra como un espacio clave para destrabar las negociaciones y alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores docentes en la provincia.
Compartinos tu opinión