Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Paritarias 2024: el Gobierno busca que los acuerdos no superen el 3%.

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Trabajo liderada por Julio Cordero, busca implementar un “nuevo modelo” de negociaciones salariales que priorice el equilibrio económico. El objetivo es evitar que las paritarias se “sobregiren” y garantizar que los aumentos salariales estén alineados con la recuperación del salario real y las previsiones inflacionarias.

El Ejecutivo propone que los acuerdos fijen un piso mínimo para los salarios básicos, permitiendo que cada sector ajuste las mejoras según su capacidad económica. Para los últimos meses de 2024, el Gobierno recomienda que los incrementos salariales no superen el 3%, en consonancia con las metas inflacionarias de noviembre y diciembre.

Desde la Secretaría de Trabajo, remarcaron que los gremios ya están trabajando bajo esta lógica, destacando el caso de sindicatos como Camioneros, que han renegociado aumentos en línea con las pautas oficiales. "Los salarios están superando la inflación, pero debemos avanzar con responsabilidad para sostener la estabilidad económica", señalaron desde la cartera laboral.

Este enfoque también se fundamenta en datos positivos sobre el salario real. Según el Gobierno, en octubre los ingresos superaron los niveles previos a la devaluación de fines de 2023, marcando un récord en la recuperación salarial. Este avance es visto como un incentivo para que las paritarias actúen como un ancla en el proceso de desaceleración inflacionaria.

El modelo no es nuevo. En abril, el Ministerio de Economía había establecido un tope para los acuerdos paritarios, promoviendo negociaciones que no sobrepasaran la inflación observada. Según Cordero, la idea no era frenar las homologaciones, sino fomentar la "responsabilidad de los actores sociales" para evitar que los aumentos salariales alimenten la inflación.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre enero y octubre de 2024, la mayoría de los convenios colectivos lograron aumentos salariales que igualaron o superaron la inflación. De los 27 convenios evaluados, 25 lograron compensar la variación de precios en ese período, aunque algunos no alcanzaron los niveles de noviembre de 2023.

Con este esquema, el Gobierno busca consolidar un escenario de estabilidad económica mientras se avanza hacia una inflación más controlada. Las paritarias, en este contexto, se posicionan como una herramienta clave para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores sin poner en riesgo los avances logrados en la recuperación económica.

#Paritarias #NegociacionesSalariales #SalarioReal #Inflación #Economía #EstabilidadEconómica

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso