
Durante esta mañana vecinos que viven en el barrio residencial Murtillar, a 35 kilómetros de la ciudad de Rio Grande se percataron que en la costa había encallado una ballena de grandes dimensiones.
Distintas fuerzas y organizaciones de la ciudad se dirigieron hacia el denominado paso de las Cholgas para ver en qué estado se encontraba el cetáceo mesticito. Al llegar constataron que se trataba de una ballena de 12 metros de longitud y que la misma estaba herida en la zona de sus aletas, y que ya estaba sin vida.
Vecinos del lugar aseguraron que durante los últimos días una gran cantidad de ballenas podían observarse en ese lugar.
Biólogo Marino advirtió de las posibles enfermedades que transmiten este tipo de cetáceos al morir, y comenzar a descomponerse, y “que se deben respetar ciertos protocolos biológicos, que se deben seguir ante un encuentro de estas características”.
Durante la mañana de este viernes 29, fue hallada sin vida, un cetáceo de la especie ‘Ballena Sei’, - familia de la ballena Franca Austral de menor porte, que se caracteriza por no poseer las particulares barbas en la zona de los ojos y boca-.
Manifiestan que “se debe evitar tener contacto con el animal, por las posibles riesgos biológicos que podrían transmitir a las personas que lo toquen
De esta manera Guillermo López Barrio, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente transmitió las recomendaciones que recibió del Biólogo Marino Mauricio Faillá, quien advirtió de las posibles enfermedades que transmiten este tipo de cetáceos al morir, y comenzar a descomponerse, y “que se deben respetar ciertos protocolos biológicos, que se deben seguir ante un encuentro de estas características”.
López Barrio además señaló que “seguramente va a ver mucha gente que quiera sacarse fotos con el animal, -y advirtió que de ser este el caso- se debe evitar el contacto con la piel del animal, porque puede llegar a transmitir algún tipo de enfermedad biológica.”
Finalmente, recomendó a los transeúntes ocasionales que “desde la costa se puede advertir perfectamente, sin correr ningún riesgo”.
Compartinos tu opinión