
El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, anunció que varias firmas del sector decidieron mantener congeladas las tarifas de excursiones para incentivar el movimiento turístico durante el invierno. Además, analizó las perspectivas de la temporada y destacó el crecimiento de nuevos destinos como Tolhuin y Puerto Almanza.
En diálogo con Radio Provincia, Cornejo adelantó que se tomó la decisión de mantener sin aumentos los precios de actividades terrestres, navegación en catamarán y los paseos en el Tren del Fin del Mundo. También confirmó: "Se va a eliminar el desdoble de tarifas entre argentinos y turismo internacional". Sin embargo, aclaró que la hotelería no se suma a esta medida, ya que “es muy difícil poner una tarifa plana en un hotel y es algo que no sucede en el mundo”.
De cara al invierno, el dirigente reconoció que el contexto económico tanto en Argentina como en países emisores, como Brasil, impactará en la actividad. “Creemos que no va a ser una temporada récord ni fácil, por un montón de circunstancias de nuestro país y de los países que son los principales emisores de turistas que llegan a nuestro destino”, evaluó.
Aun así, señaló que el esquí representa una fortaleza para el destino, por el tipo de turista que atrae: “El producto nieve es el más sensible en este sentido. El esquiador es quizás el perfil menos sensible a estas cuestiones de la economía, porque el esquiador elige el lugar para esquiar y tenemos un nivel de prestaciones muy alto. Es el perfil que podemos capitalizar”.
Por otra parte, Cornejo puso en valor la expansión de la oferta turística en Tierra del Fuego. "Tolhuin viene haciendo algo muy interesante, que es pensar en el turismo como desarrollo", sostuvo, mencionando como ejemplo la apertura de una nueva confitería sobre la cabecera del lago Fagnano, impulsada por el sector privado.
Respecto a Puerto Almanza, destacó que ya se consolida como un producto turístico propio: "Tenemos a Puerto Almanza, la pingüinera y un producto gastronómico de calidad. Hoy ya no es solamente la centolla", subrayó. Recordó además el impacto positivo de la participación de cocineros locales en una feria nacional, donde mostraron platos elaborados con productos de mar.
En el plano institucional, el presidente de la Cámara lamentó el estancamiento en el conflicto por la deuda de aproximadamente 250 millones de pesos que la Municipalidad mantiene con el Ushuaia Bureau. "Nos preocupa y nos entristece muchísimo porque el Ushuaia Bureau fue por más de 20 años un ejemplo", expresó, aunque se mostró optimista respecto a alcanzar un acuerdo.
Finalmente, valoró la combinación de trayectoria y renovación que caracteriza al empresariado turístico local: “Tierra del Fuego se caracteriza por tener empresarios fuertes y dispuestos a mostrar productos nuevos. Este año contamos con nuevas empresas además de las más tradicionales”, concluyó.
Compartinos tu opinión