
La Luna, con aproximadamente un 74% de su superficie iluminada, se perfila para compartir el firmamento con un brillante punto de color amarillo-naranja: Marte, el famoso "planeta rojo". Este impresionante encuentro astronómico se podrá observar a partir de las 20:00 (hora de Perú, GMT-5), cuando ambos astros estarán separados por unos 1,2 grados, una distancia equivalente al diámetro de una luna llena.
Este fenómeno se enmarca en un mes de marzo repleto de eventos celestes. Además de la esperada conjunción entre la Luna y Marte, se celebrarán dos eclipses que captarán la atención de los aficionados a la astronomía. En la noche del 13 al 14 de marzo, un eclipse lunar total, conocido popularmente como “luna de sangre”, tiñó de rojo el satélite, mientras que el 29 de marzo la Luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el Sol, dando lugar a un eclipse solar parcial visible en el noreste de Canadá y con menor intensidad en Europa y el noroeste de África.
En el transcurso de marzo, la Luna también se acercará a varios de los astros más brillantes del cielo. Por ejemplo, el 11 de marzo se alineará cerca de Regulus, la estrella líder de la constelación de Leo. Apenas dos días después, en pleno esplendor de la luna llena, se ubicará próxima a Spica, la luminosa estrella de Virgo, y el 19 de marzo compartirá el cielo con Antares, el faro de la constelación Escorpio.
Cabe recordar que en enero, cuando Marte se encontraba a solo 59 millones de kilómetros de la Tierra, se destacó como el cuarto objeto más brillante del cielo nocturno, superado solo por la Luna, Venus y Júpiter. Ahora, aunque el planeta rojo se aleja gradualmente en su órbita de 22 meses alrededor del Sol, conserva un brillo comparable al de Arturo, la cuarta estrella más brillante del firmamento.
Sin embargo, el brillo de Marte no se mantendrá igual para siempre. Se proyecta que en noviembre de 2025 el planeta alcanzará su mayor distancia de la Tierra, atenuándose hasta aparecer simplemente como una estrella de luminiscencia media.
Este cúmulo de eventos astronómicos ofrece a los observadores del cielo una oportunidad única para disfrutar de la dinámica y belleza del universo, combinando la proximidad entre la Luna y Marte con una serie de eclipses y conjunciones estelares que enriquecen el espectáculo nocturno.
Compartinos tu opinión