Así lo sostuvo Andrea Torres, una de las damnificadas por la modalidad de créditos hipotecarios UVA que logró un fallo favorable de la Sala Civil, Comercial, Laboral y del Trabajo de la Cámara de Apelaciones, en el que se ordenó limitar el monto de las cuotas al 35% de los ingresos familiares.
En declaraciones por FM La Isla, Andrea Torres junto a su marido iniciaron la demanda en Rio Grande y se dio lugar a la medida cautelar solicitada por el abogado patrocinante, Cristian Rubio.
“Es una luz de esperanza esto, estamos muy entusiasmados y nos da más fuerza para seguir peleando, ya se había pedido el amparo y nos habían rechazado la medida cautelar así que ahora se nos dio a favor a la hora de pedir el recurso”, relató la damnificada.
En cuanto a las cuotas a la que la familia debía ser frente, detalló, “si cuento los números que vamos manejando ya es desesperante para uno poder sostenerlo. En octubre del año pasado hice una nota y contaba que saqué un préstamo de $3.000.000 y la cuota en ese mes ya venía para pagar $160.000, ahora con todos los aumentos que tuvimos, pasaron cinco meses y se incrementó $10.000 por mes, es decir que actualmente la cuota a pagar es de $210.000, más que es un alquiler”, aseveró.
“Todo el incremento que tuvimos de salario se va prácticamente todo en cuotas, no nos deja nada para poder solventar, vivimos de tarjetas de créditos y de ayuda de la familia, sumado a que mi marido tiene discapacidad y tiene que hacer tratamiento. Como soy la garante, si mi marido no puede terminar de pagar la cuota me tienen que sacar a mí, estamos iguales, si o si el sueldo entero va a la cuota nada más”, relató sobre su caso particular.
En esa línea, Torres explicó que, a partir de este fallo, "ahora tenemos que ponernos de acuerdo con el Banco, aunque todavía no me han llamado porque esto es reciente, pero tienen 15 días y veremos cómo va a salir esto".
A pesar del alivio que significa la reducción de cuota, la damnificada consideró, “más allá de que está bueno y es una luz de esperanza, ya sabemos que el crédito va a seguir igual y si la suma que no te sacan ahora lo hacen más adelante, si no se hace algo más por esto vamos a seguir en la misma deuda”.
“Estamos peleando también para que se termine la modalidad UVA y sea con una tasa de crédito común o fija y no con esta variable, sin tener que estar todos los meses cortando clavos para ver si lo vamos a poder pagar", indicó.
Además, si bien el fallo sienta un precedente, sostuvo que, "cada caso es distinto y se evalúa según la situación, pero en la provincia somos alrededor de 170 familias y no es justo lo que está pasando".
"Es una impotencia porque te lo vendieron como una solución y al final te mienten descaradamente, entonces tenemos que apelar a que se trate esto como una ley para tener una solución", concluyó.
Compartinos tu opinión