Un dato también sobresaliente es la temprana edad de las alumnas por querer estudiar programación, ya que arrancan desde los 14 años, hasta llegar a la edad de 50. Otro aspecto que reafirma este creciente interés es que cerca del 60% complementó su aprendizaje participando en masterclasses dictadas a lo largo del 2022 por Aptugo, sumado a que muchas de ellas ya han demostrado interés por cursos avanzados.
“Aprendizaje, accesibilidad, superación y logro”; "Poder crear mi propio mini proyecto”; "Pasé de no saber nada (...) a poder crear, diseñar y superarme"; "Me abrió mucho las puertas en cuanto a la lógica de la programación, y tengo el plan de realizar otros cursos”, son algunos de los comentarios que las mujeres que participaron de las clases manifestaron y se llevan como experiencia.
“La curva de aprendizaje de nuestras alumnas es impresionante: después de pocas clases, ya están desarrollando sus aplicaciones. El curso para principiantes dura menos de 30 horas y permite explorar la lógica de desarrollo, de principio a fin de un proyecto, de manera totalmente práctica y sin necesidad de aprender un lenguaje de programación, que normalmente requiere de 300 horas. Por eso resulta ideal para personas con poco tiempo, que nunca programaron y quieren evaluar rápidamente si la programación es de interés para ellas. Se han acercado muchísimas mujeres que tenían sólo una sospecha de que esto les podía interesar, o que podían tener talento para la programación. y para muchas fue el puntapié de una carrera“, comenta Gastón Gorosterrazu, fundador y CEO de Aptugo.
Por su parte, G&L Group, empresa de servicios tecnológicos, del total de personas becadas para sus cursos durante 2022, el 44% fueron mujeres y de éste, el 66% finalizaron la beca satisfactoriamente. Así mismo la compañía llevó adelante un fuerte programa de contratación a lo largo del año que permitió el ingreso de casi 50 mujeres, tanto para trabajar dentro de G&L como recurso in house de sus clientes. “Nuestro programa de formación es una iniciativa que arrancó hace varios años en G&L Group y en 2022 tuvo su salto ya que logramos insertar a la industria de la tecnología mujeres que hasta ese momento veían esta posibilidad como algo lejano. El plan tiene un objetivo concreto que es la empleabilidad. La falta de perfiles capacitados para satisfacer las demandas de nuestros clientes nos llevó a armar esta iniciativa que permite insertar y reconvertir personas de otras especialidades en el mundo de la programación”, comenta María Laura Palacios, CEO de G&L Group.
“Los objetivos de G&L son dos; uno específico que es que cada vez haya más gente formada con las capacidades que una empresa como la nuestra necesita para dar solución a sus clientes; y un objetivo macro que es capacitar a escala para mejorar el nivel de vida de los jóvenes y junto con ellos el de su familia y entorno”, agrega Palacios.
Las mujeres egresadas de los cursos de G&L adquirieron conocimientos de programación en diferentes tecnologías, conocimiento de metodologías de trabajo como ser SCRUM y habilidades blandas que le permiten insertarse en equipos interdisciplinarios de trabajo.
La falta de profesionales que puedan ocupar cargos relacionados con la programación es un problema que muchas empresas afrontan, y estos ejemplos son los mejores aliados para equilibrar la balanza y contar con programadoras que aporten al desarrollo del sector. ¿Por qué la programación es un buen sector para las mujeres? El mundo de la programación es apasionante y en donde no hay trabajo, sino retos diarios. Sin duda alguna es un buen lugar para desarrollarse profesional y personalmente. El camino para las mujeres en el sector de la programación cada día tiene mejores oportunidades.
Compartinos tu opinión