Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Día de San Patricio: quién fue y por qué se celebra el 17 de marzo

Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, una festividad religiosa y cultural de origen irlandés que se extendió a todo el mundo de la mano del color verde y la cerveza.

La fecha conmemora la muerte de San Patricio, santo patrón de Irlanda. La tradición, que nació al calor religioso, fue introducida oficialmente por el gobierno de Irlanda en 1903 y de a poco empezó a celebrarse en muchas partes del mundo gracias a la influencia de los expatriados irlandeses.

Debido al alto nivel de inmigración, la Argentina posee la quinta comunidad irlandesa más grande fuera del país de origen. Desde 2009, los festejos por el Día de San Patricio en nuestro país cuentan con la participación oficial de la Ebajada de Irlanda en Buenos Aires, Rosario y asociaciones de irlandeses y descendientes.

¿Quién fue San Patricio?

A los 16 años unos piratas lo tomaron como prisionero junto con otros jóvenes para ser vendido como esclavo. Estas épocas de penuria influyeron en su formación religiosa y espiritual dentro del catolicismo, donde años después se consagra como obispo.

Vivió en Francia y posteriormente, en el 433, en Irlanda, a donde fue enviado para su evangelización. Los druidas eran representantes entonces de la religión celta pero San Patricio los evangelizó a partir de temas de común interés entre celtas y cristianos.

Día de San Patricio: quién fue y por qué se celebra el 17 de marzo
La famosa hoja de trébol con la cual se identifica a la reconocida celebración, entró en escena cuando el obispo le explicó a los druidas la Santísima Trinidad. Comentaba que de igual manera en que las partes del trébol forman una sola verdadera hoja, las tres personas divinas -Padre, Hijo y Espíritu Santo- forman un solo Dios verdadero.

San Patricio: ¿por qué se celebra el 17 de marzo?

Desde entonces, el trébol es el signo característico de Irlanda. Fue en ese país donde Maewyn Succat, más conocido como San Patricio, murió un 17 de marzo alrededor del año 461.

Desde el año 1600, cada 17 de marzo, se celebra el Día de San Patricio para conmemorar la muerte del Santo patrón de toda Irlanda.

¿Por qué se asocia con el color verde?

Durante el Día de San Patricio, ciudades de todo el mundo tiñen sus monumentos más emblemáticos de color verde. En el caso de Buenos Aires, el Obelisco.

Según algunos estudios, el color verde sólo se asoció a Irlanda y al Día de San Patricio durante la rebelión irlandesa de 1798. Antes de eso, Irlanda era conocida por el color azul, ya que ocupaba un lugar destacado en la corte real y en las antiguas banderas irlandesas.

Sin embargo, durante la rebelión contra Gran Bretaña, los soldados irlandeses optaron por vestir de verde (el color que más contrastaba con los uniformes rojos británicos) y cantaron "The Wearing of the Green". Esto estableció firmemente el vínculo entre Irlanda y el color verde.

¿Por qué se toma cerveza en el Día de San Patricio?

La relación de San Patricio con el consumo de cerveza tiene su raíz en la fecha de su celebración, ya que se presenta al mismo tiempo que la cuaresma, por lo que, según la tradición irlandesa, es el día ideal para aprovechar y eliminar las restricciones del alcohol.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso