El avance de la tecnología trajo aparejado un aumento de las estafas cibernéticas, que ganan protagonismo en redes sociales como Instagram, Facebook o WhatsApp, donde los delincuentes fácilmente pueden encubrir su identidad y atacar las cuentas bancarias de sus víctimas.
Estafa del llamado por teléfono: cómo funciona
A través de software de síntesis de voz como ElevenLabs, que tiene desde suscripción gratuita a otras de u$s 330 al mes, los estafadores pueden replicar voces. Para ello, solo necesitan audios cortos de los seres queridos de las víctimas y realizar una llamada usando el sistema para pedir dinero urgente. Es por esto que el robo de datos privados tomó tanta importancia en los últimos años: son un insumo para nuevos modelos de negocio fraudulentos.
La tecnología avanzó tanto que es suficiente con con un vídeo de YouTube, un podcast o un clip en TikTok, Instagram o Facebook para acabar generando una voz artificial sorprendentemente creíble. A partir de ahí, el ciberdelincuente puede decir lo que quiera con esa voz.
Ante un escenario de este estilo, lo recomendable es que quien recibe una llamada de alguien querido que pide dinero con urgencia, trata de poner esa llamada en espera e intenta llamar a esa persona por separado. El número puede parecer de la persona, pero los estafadores pueden haberlo suplantado también por lo que se recomienda contactar por vías alternativas.
Compartinos tu opinión