
La Luna volverá a teñirse de rojo este 14 de marzo en un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano. Desde Argentina hasta México, millones de personas podrán observar este espectáculo celestial sin necesidad de equipos especiales.
Un evento astronómico imperdible
El eclipse comenzará en Argentina a las 2:09 am y alcanzará su punto máximo a las 3:58 am, cuando la Luna quedará completamente sumergida en la sombra de la Tierra y adquirirá su característico tono rojizo, fenómeno conocido como "Luna de Sangre". La NASA explica que este color se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra los tonos azules y deja pasar los rojos.A diferencia de los eclipses solares, este evento podrá disfrutarse a simple vista sin precauciones especiales. No obstante, los observadores más entusiastas pueden utilizar binoculares o telescopios para una experiencia más detallada.
Dónde y cuándo verlo
Según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, estos son los horarios clave del eclipse en distintas regiones de América:
- Argentina, Brasil y Chile: 3:26 a. m. - 4:31 a. m.
- Bolivia y Venezuela: 2:26 a. m. - 3:31 a. m.
- Colombia, Ecuador y Perú: 1:26 a. m. - 2:31 a. m.
- México: 0:26 a. m. - 1:31 a. m.
Próximos eclipses lunares
Si bien este será un evento especial, no será la única oportunidad para observar un eclipse lunar total en los próximos años. Algunos de los próximos eventos astronómicos incluyen:
- 7 de septiembre de 2025: Visible en Europa, África, Asia y Australia.
- 3 de marzo de 2026: Observable en Asia oriental, Australia y América.
- 28 de agosto de 2026: Eclipse parcial visible en América, Europa y África.
Este 14 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo inolvidable. Será una oportunidad única para conectar con el cosmos y maravillarse con los misterios del universo.
Compartinos tu opinión