Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Nomofobia, la enfermedad del siglo 21: Cómo tratarla y quiénes la padecen

Debido a la dependencia a los teléfonos y a la tecnología, cada vez es mayor el porcentaje de personas que comienzan a padecer nomofobia. Personas incapaces de entretenerse por sí solas o de mantenerse aisladas de las redes por un tiempo determinado. Esta problemática se incrementa más a medida que las aplicaciones se van actualizando.
Según los datos correspondientes a 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 78% de la población mundial de 10 años en adelante tiene un celular y el 67% tiene acceso a internet. Esta disponibilidad generalizada a la tecnología y a internet, si bien ha impulsado el desarrollo de la sociedad y la forma en que se comunica, también ha traído consigo una nueva problemática: la nomofobia.
El impacto negativo de la nomofobia se extiende a múltiples áreas de la vida diaria. Interfiere con los ritmos biológicos y las rutinas cotidianas, causando interrupciones en el sueño debido a la necesidad de revisar el teléfono durante la noche. Esta interrupción del sueño puede llevar a un bajo rendimiento académico y laboral, afectando directamente la capacidad de concentración y atención. Además, la dependencia al teléfono móvil limita las interacciones sociales cara a cara, conduciendo a un aislamiento social que puede dificultar la formación de relaciones genuinas y duraderas.

Cómo tratar la nomofobia y disminuir el impacto tecnológico en nuestras vidas

En este sentido, para reducir el riesgo de desarrollar nomofobia o gestionarla si ya se padece, se recomiendan las siguientes medidas diarias:

  • Establecer horarios específicos para el uso del teléfono móvil:limitar el tiempo de uso del dispositivo y evitar su uso durante las comidas o reuniones sociales. Se recomienda también evitar llevarlo al dormitorio a la hora de dormir.
  • Silenciar las notificaciones: reducir las distracciones provocadas por las constantes alertas de las aplicaciones.
  • Desinstalar aplicaciones no esenciales: eliminar aplicaciones que consumen mucho tiempo y fomentan la adicción.
  • Evitar el uso del móvil como despertador:utilizar un despertador tradicional para evitar la tentación de revisar el teléfono al despertarse.
  • Realizar actividades sin el teléfono móvil: salir a caminar o participar en eventos sociales sin llevar el dispositivo para acostumbrarse a estar sin él.

Cuál es el causante de la nomofobia y cuál es su tratamiento

“Las causas de la nomofobia están profundamente arraigadas en factores psicológicos como la baja autoestima, la falta de autoconfianza y una necesidad intensa de perfección. En el contexto clínico, el tratamiento de la nomofobia implica la psicoterapia, donde se abordan las motivaciones conscientes e inconscientes detrás de la dependencia al móvil. Se trabaja en la reducción de la ansiedad, el aumento de la capacidad de autocontrol y la mejora de la tolerancia a la frustración.” agregó la especialista de Boreal Salud.

El tratamiento adecuado de la nomofobia puede transformar significativamente la vida de las personas. Al adoptar hábitos saludables y reducir la dependencia al teléfono móvil, se pueden mejorar las relaciones personales, aumentar el rendimiento académico y profesional, y fomentar un bienestar general. Cambiar esta práctica permite a las personas recuperar el control sobre sus vidas, reduciendo el aislamiento social y mejorando la salud mental y emocional. Promover un compromiso consciente y responsable, como así también un uso saludable de las tecnologías, es imprescindible en la era actual.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso