Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Jubilación sin aportes: ¿cuál es el ingreso mensual que otorga ANSES?

Desde el 23 de marzo de 2025, ya no está vigente la moratoria previsional que permitía regularizar años no aportados al sistema jubilatorio argentino. La medida, impulsada por el gobierno nacional en el marco de su plan de equilibrio fiscal, implica que ahora solo podrán acceder a la jubilación aquellos que cumplan con dos requisitos excluyentes: tener la edad mínima y contar con 30 años de aportes registrados.

En Argentina, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65. Sin embargo, en el Congreso se debaten propuestas para unificar la edad jubilatoria entre géneros, e incluso elevarla, como parte de una reforma estructural del sistema previsional que enfrenta problemas de financiamiento y sostenibilidad. El aumento de la esperanza de vida y la alta informalidad laboral agravan el panorama, reduciendo la cantidad de trabajadores que logran reunir los aportes necesarios.

El impacto de esta modificación es significativo: según un informe de la Seguridad Social, en 2024 más de la mitad de los varones y cerca del 70% de las mujeres que alcanzan la edad jubilatoria no reúnen los 30 años de aportes requeridos. Se estima que esta situación afecta a unas 243.000 personas.

Para quienes no puedan cumplir con los requisitos establecidos, aún existen alternativas. Una de ellas es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible para personas desde los 65 años que no puedan acceder a una jubilación ordinaria. Esta prestación equivale al 80% de la jubilación mínima y requiere residencia de al menos 10 años para argentinos, y 20 años en el caso de extranjeros. Quienes perciben la PUAM reciben cobertura médica por PAMI y pueden acceder a asignaciones familiares, aunque no genera derecho a pensión por fallecimiento.

Otra opción son las Pensiones No Contributivas (PNC), que equivalen al 70% del haber mínimo y están dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad que no tienen empleo registrado ni beneficios previsionales. Entre ellas se incluyen:

  • Pensión por Vejez: para mayores de 70 años sin ingresos ni cobertura previsional.
  • Pensión por Invalidez: destinada a personas con discapacidad que no pueden trabajar.
  • Pensión para Madres de 7 hijos o más, independientemente de su edad o estado civil.
  • Pensión para personas con VIH y/o hepatitis B o C, en situación socioeconómica vulnerable.
En abril, los haberes de jubilados y pensionados se ajustaron en un 2,4%, según la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el INDEC. Este mecanismo permite que los ingresos previsionales se actualicen mensualmente en función de la inflación.

Ante este nuevo escenario, quienes aspiren a jubilarse deben asegurarse de cumplir con la totalidad de aportes exigidos. Para verificar su situación, los interesados pueden ingresar a Mi ANSES con su Clave de la Seguridad Social y, en caso necesario, solicitar turno para iniciar el trámite de la PUAM u otra pensión no contributiva.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso