
Mayo se perfila como uno de los meses más significativos del 2025 en Argentina, con dos feriados nacionales inamovibles que combinan conmemoración histórica y oportunidades de descanso. El jueves 1° de mayo, se celebra el Día del Trabajador, mientras que el domingo 25 tendrá lugar la conmemoración de la Revolución de Mayo, fecha fundacional del camino hacia la independencia.
Ambas fechas son feriados no trasladables, por lo que se mantendrán en sus días originales sin formar fines de semana largos. Aun así, representan momentos importantes para el turismo interno, los actos escolares y cívicos, y las reuniones familiares que dan identidad al calendario patriótico argentino.
El Día del Trabajador, reconocido en casi todo el mundo, rinde homenaje a la lucha por los derechos laborales, mejores condiciones de empleo y justicia social. Por su parte, el 25 de mayo recuerda la formación del primer gobierno patrio en 1810, punto de partida hacia la independencia nacional.
¿Qué otros meses no tendrán feriados en 2025?
El calendario de este año contempla 19 feriados nacionales, pero no están distribuidos de forma uniforme. Febrero y septiembre serán los únicos meses sin jornadas de descanso oficial a nivel nacional. En el caso de febrero, los feriados de Carnaval se trasladaron a marzo; y septiembre, ya conocido por ser uno de los “meses largos”, tampoco contará con feriados, salvo celebraciones religiosas puntuales que no afectan la actividad general.Por eso, mayo se presenta como una buena oportunidad para cortar la rutina o planificar una escapada corta, en un año que requerirá organización para aprovechar los períodos de descanso. Las celebraciones, pastelitos y banderas volverán a teñir las calles en un mes que une historia, identidad y encuentro.
Compartinos tu opinión