
Con una serie de actividades culturales y reivindicativas, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande convocó a la comunidad a sumarse a la conmemoración por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este 24 de marzo se cumplen 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en Argentina, y desde la organización destacaron la importancia de mantener viva la memoria colectiva.
Las actividades comenzaron el domingo 23 a las 21:00 con una velada artística en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), en Thorne 302. El encuentro fue organizado de manera conjunta por estudiantes de la agrupación UREF y la Multisectorial, como antesala a la jornada central del lunes.
El lunes 24 de marzo, las acciones se desarrollarán a lo largo del día. Por la mañana, integrantes de la Multisectorial estarán presentes en la sesión del Concejo Deliberante a las 11:00, donde se realizará la lectura de un documento institucional. Por la tarde, a las 17:30, comenzará una concentración en la intersección de Espora y San Martín, en el sitio que homenajea a Florencia Rojas Gutiérrez. Desde allí, se realizará una movilización hacia Belgrano y San Martín, donde se encuentra el monolito en memoria de Marcela Andrade.
El acto central está previsto para las 18:00 en el Espacio para la Memoria, ubicado en Belgrano y Mackinlay. En ese lugar se espera una importante participación de vecinos, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles.
“A casi medio siglo del golpe, seguimos levantando las banderas de quienes lucharon por una Argentina más justa”, señalaron desde la Multisectorial, y agregaron que es fundamental “denunciar no sólo los crímenes del pasado, sino también los retrocesos actuales en materia de derechos humanos, particularmente los que se vienen profundizando bajo el gobierno de Javier Milei”.
Compartinos tu opinión