Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Terremoto en la investigación de la Antártida: descubren un ecosistema de organismos vivos bajo un lago helado

Pensar en la posibilidad de que existan organismos vivos a 14 metros de profundidad es casi imposible. Hacerlo añadiendo además que la superficie es la de la Antártida aumenta más aún las dudas al respecto. De todos modos, un grupo de científicos ha averiguado que existen organismos vivos en estas condiciones y no todo está congelado como se creía en un principio.

La clave reside en que hay un gran hueco de agua sin congelar a estas profundidades, como si fuera un ecosistema que tiene vida propia, a pesar de que todo a su alrededor es hielo. Lo ha descubierto un equipo del proyecto ENIGMA, que está financiado actualmente por el Programa Nacional de Investigación Antártica. Si cabe la posibilidad de que exista vida microbiana en lugares así, esto abre un abanico de oportunidades.

¿Abre este descubrimiento a encontrar vida en otros hábitats insospechados?

Y es que los expertos se muestran optimistas a la hora de pensar en la existencia de vida en hábitats de condiciones similares a esta. Desde la revista The Debrief hablan de lunas heladas como Encélado de Saturno y Europa de Júpiter. Los protagonistas de este descubrimiento hablan de "la presencia, y a veces incluso el predominio, de bacterias ultrapequeñaspertenecientes al superfilo Patescibacteria".

"En conjunto, estas características revelan una nueva complejidad en las redes alimentarias de los lagos antárticos y demuestran que, además de los metabolismos fototróficos y quimiótrofos simples, pueden existir estilos de vida tanto simbióticos como depredadores", sentencia el equipo de ENIGMA sobre su reciente descubrimiento.

Cabe destacar que llegaron a esta conclusión gracias a la obtención de análisis de ADN de muestras recogidas de un lago helado de la Antártida. Lo cierto es, según sus estudios, que este tipo de bacterias no habían estado en hábitats de condiciones similares. Por eso mismo, sólo queda por descubrir si representa a un nuevo depredador del ecosistema o tiene un papel simbiótico.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso