
El Dr. Fernando Lapadula, abogado defensor de Germán Sopena, acusado por la muerte de Santiago Liquin, dialogó con Minuto Fueguino donde brindó un balance de lo que fue la primera jornada del juicio que dio comienzo este martes.
Al respecto, comentó que “en esta ocasión, Sopena pudo dar su versión de los hechos que confronta con lo oportunamente declarado por segunda vez por el testigo. Estamos frente a un hecho trágico y no hay que olvidar que un chico de 18 años falleció en un accidente y esto es una tragedia para dos familias. Es inconmensurable el dolor que siente la familia de Santiago con lo que tiene Sopena, pero empezar el juicio, y de alguna manera las partes puedan entender más lo que pasó, es un principio para que haga el duelo la familia de Santiago y de Sopena”.
En este sentido, consideró que “en el marco de la audiencia, las cosas se desarrollaron como nosotros teníamos pensado y finalmente mañana después de que declaren los peritos, las partes tendremos la oportunidad de alegar y los jueces resolver qué responsabilidades caben por los hechos que se ventilan y se prueben”.
Sobre la controversia que se generó por la dirección en la que se dirigían los jóvenes al momento del accidente, el Dr. Lapadula indicó que “lo tendrá que resolver el Tribunal y ver la credibilidad de cada uno de los testigos sino la verisimilitud del relato. Cuando los jueces puedan evaluar un cuadro probatorio completo, van a poder hacerse la idea de cuál es la versión que más encaja la realidad y ahí se definirá. No es definitorio saber desde dónde venían los jóvenes y por eso está definida la situación, porque hay otras cosas. Si se corrobora, como sostiene Sopena que fue desde un lado imprevisto con poca visibilidad, el deber del cuidado no se puede plantear con el diario del lunes que es lo que cualquiera hubiera hecho en ese momento.”
Consultado sobre la exposición de la médica forense, precisó que “habló de las lesiones sufridas y después de los resultados de la autopsia, pero esto no va a hacer diferencia, pero dio cuenta que el primer impacto el amigo que acompañaba a Santiago ese día, recibió en el pie derecho a la altura del quinto metatarso y para causar una fractura debió ser golpe. El otro joven dijo que el golpe lo sintió de ese lado, pero no supo explicar por qué el golpe lo recibió de ese lado cuando se versión dice que el auto venía del otro lado. No creo que haya malicia, estamos hablando de un joven que le tocó vivir la muerte de un amigo”.
Para el abogado Lapadula, “es natural que se busque un culpable en este tipo de cosas inentendibles y no siempre es así, pero es natural que ocurra. Todos escucharon a Sopena y puedo dar fe que no es una actuación porque viene viviendo esto hace dos años y Sopena intentó en varias oportunidades comunicarse con los padres, respetó en su momento que la madre les dijera que no estaban en condiciones de recibirlo y siempre se puso a disposición. Estamos hablando de una persona que es conocida en la ciudad y un accidente de estas características no definen a las personas como son.”
Para la segunda jornada del juicio, recordó que “están citados los peritos que hicieron la pericia accidentológica y donde entre otras cosas se determinaron la velocidad en la que transitaba el vehículo y como defensa intentaremos que nos expliquen algunas cosas y como defensa técnica poner en duda porque creemos que no transitaba a esa velocidad; el margen es muy chico porque 60 o 65 kilómetros por hora no es algo que se pueda percibir. El informe pericial no tuvo en cuenta todas las probabilidades que deben tenerse en cuenta”.
Finalmente, fue consultado sobre cuánto pudo haber influido la presencia de alcohol en sangre encontrada en el cuerpo de Sopena y remarcó que “estamos hablando de una lata de cerveza y si alguien cree que con una lata de cerveza uno puede estar borracho o no puede comprender o manejarse en auto, más allá de la parte reglamentaria, yo creo que está equivocado. Sopena estaba en control de sus actos y de su conducta y no se vio afectado por haber tomado una cerveza y lo corrobora el test de alcoholemia. Por parte de los chicos, lamentablemente no les hace peores o mejores, pero sabemos que esto aconteció en un momento donde los chicos van a juntarse en serenata, y podría haber influido lo que comentaron que iban tomando en vodka.”
Compartinos tu opinión