
Allí, un recuadro cuenta la historia de cada soldado, su lugar de nacimiento, a qué fuerza pertenecía y su rol en el conflicto.
La reseña que presenta el trabajo explica que una norma de 1813, correspondiente a la etapa de conformación del país, impuso la exigencia de recordar a cada héroe que perdía la vida defendiendo a su patria.
“Un 20 de agosto de 1813, la Asamblea General Constituyente o Asamblea del Año XIII, promulgó la Ley de Registro Marcial, creando una disposición que obligaba a cada Jefe que dirigiese una acción de guerra, a enviar al gobierno una relación de los soldados muertos, detallando ´cómo y cuándo murieron gloriosamente´”, explica el documento que antecede al mapa.
Y agrega: “estas descripciones se enviarán a la ciudad natal de cada soldado caído y se expondría en los lugares públicos o en las puertas de los Cabildos durante los días de fiesta”. Con ese espíritu, el de reconocer tamaño sacrificio, se inició el proyecto digital.
En su elaboración participaron Instituto Geográfico Nacional y la Oficina de Coordinación de Veteranos de la Guerra de Malvinas, que dependen del Ministerio de Defensa.
Por parte del Ejército, en tanto, trabajaron la Dirección General de Investigación y Desarrollo, la Dirección de Bienestar, el Centro de Producción de Software dependiente de Dirección General de Comunicaciones e Informática.
“El geoportal busca llenar un vacío en el conocimiento personal de cada combatiente, sin importar escalafón, destino o rol individual, haciendo un reconocimiento similar, más allá de ser oficial, suboficial o soldado, considerándolos a todos como ciudadanos a los cuál la Nación le debe gratitud”, fundamentan.
En efecto, el sitio individualiza a oficiales, suboficiales y soldados que pertenecieron al Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, Prefectura Naval y Gendarmería en aquella época.
El mapa, inicialmente, permite distinguir que 288 combatientes murieron en las islas, 323 en el crucero ARA General Belgrano, 2 en las islas Georgias del Sur y 18 en el Mar Argentino.
Podés acceder al mapa haciendo click aquí.
Compartinos tu opinión