Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Adiós a estos billetes a partir de diciembre: cámbialos o perderás más de $10,000 pesos

La puesta en circulación de los billetes de $10.000 causó un gran revuelo en el país, tanto que muchos no lo quisieron utilizar durante meses. Hace un tiempo atrás, el Banco Central oficializó la circulación del nuevo billete de $10.000. Teóricamente, debía ser un alivio económico para los ciudadanos/as a la hora de pagar en efectivo. Sin embargo, al convertirse en un billete de curso legal en Argentina comenzó a presentar graves problemas. En los billetes de $10.000 aparecen las figuras de Manuel Belgrano y María Remedios en el anverso, además de una recreación de la escena de la Jura de la Bandera en el reverso.

Sin embargo, algunas personas han tenido malas experiencias con estos billetes porque varios cajeros automáticos los rechazaron en sus primeros meses de circulación. El motivo de esta incidencia fue explicado por los mismos bancos después de que varios usuarios se quejaran de la situación. Si un cajero automático rechaza el nuevo billete de $10.000 quiere decir la sucursal debe configurar la casetera de la máquina. Sin ese cambio de configuración, el cajero automático no puede reconocer estos ejemplares y, por lo tanto, siguen siendo rechazados.

Cuando un ciudadano/a note que un cajero automático rechaza los billetes de $10.000 y quiera cambiarlo, puede hacerlo a través de las ventanillas de los bancos y recibir otros billetes que sí puedan depositar en cajeros automáticos. De igual manera, las entidades han asegurado que los cajeros deben estar actualizados.

La polémica de los billetes de $10.000

Sin embargo, esta no es la única controversia que sobrevuela el billete de $10.000. Hay otra que tiene que ver con su contenido histórico, concretamente con la imagen que aparece en el reverso de la pieza, que muestra supuestamente la primera jura de la bandera argentina el 27 de febrero de 1812. Una fecha que sido altamente cuestionada por historiadores, quienes advierten inexactitudes en la representación histórica.

El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano izó una bandera argentina por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Se encontraba frente a las baterías “Libertad” e “Independencia”. En este acto, Belgrano hizo que sus soldados juraran lealtad al nuevo pabellón nacional, momento reconocido como la creación de la bandera de la Argentina (con los legendarios colores celeste y blanco). No obstante, la adopción oficial de estos colores en ese momento es disputada.

El Triunvirato, el gobierno de la época, no aprobó de manera inmediata la nueva bandera. El 3 de marzo de 1812, dio la orden a Belgrano de que ocultara la bandera y siguiera utilizando la insignia vigente en Buenos Aires por cuestiones de índole diplomática y política. Aunque Belgrano volvió a sacar la bandera el 25 de mayo de 1812 en San Salvador de Jujuy, este acto tampoco fue ratificado oficialmente por el gobierno.

Algunos historiadores sostienen que la primera jura oficial de la bandera tuvo lugar el 13 de febrero de 1813, junto al río Salado en Salta, que desde ese momento se denominó “río Juramento”. 1813 fue un año crucial para la Argentina, ya que la Asamblea General Constituyente permitió finalmente el uso de la bandera argentina en las campañas militares.

Los billetes de $10.000 no pasan desapercibidos en la Argentina

El sitio oficial de la Casa Rosada sobre símbolos patrios recoge que la bandera fue creada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. Asimismo, fue consagrada por el Congreso de Tucumán con los colores “celeste y blanco” el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818. Estos datos respaldan la teoría de aquellos que defienden que el acto a orillas del Paraná responde a la creación y no a una jura oficial.

Los billetes de $10.000 se han introducido en el territorio argentino con algunos problemas técnicos y disputas en cuanto a su historia. Si en este mes de diciembre los usuarios experimentan problemas solo tienen que solicitar cambios en ventanillas y recordar a las sucursales bancarias que deben tener actualizados sus cajeros automáticos. Mientras los billetes de $10.000 terminan de afianzarse en el territorio los coleccionistas buscan desesperadamente esta moneda de 1 peso: realmente vale $800.000 por una insólita razón.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso