Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Bitcoin peronista: se lanza Peronio, la criptomoneda "del pueblo

Peronio es el curioso nombre de una nueva criptomoneda creada por un grupo de desarrolladores argentinos que tiene por objetivo transformarse en una alternativa de ahorro e inversión.

En 2021, hubo un boom de criptomonedas en todo el mundo y, un año después, los argentinos no se quieren quedar fuera del furor para pelearle a la inflación.

En ese contexto, estos desarrolladores lanzaron el "Peronio", criptomoneda bautizada en honor a Juan Domingo Perón. Sus creadores, además, la describieron como "la moneda del pueblo".

El curioso nombre del nuevo criptoactivo surge de la palabra Peronia, término que hace referencia a la Argentina y que irrumpió con fuerza en el transcurso de los últimos años, apuntalado por varios usuarios de redes sociales disconformes con las administraciones justicialistas de las últimas décadas.

¿Cómo funciona Peronio, la criptomoneda "del pueblo"?

Para emitir Peronios es necesario depositar dólares (USDC/USDT) en una bóveda digital, los cuales sólo pueden ser extraídos por los tenedores de Peronio.

Los dólares de la bóveda son puestos en un contrato de AAVE, un protocolo de mercado monetario descentralizado y sin custodia.

En un contrato AAVE, los usuarios pueden participar como depositantes o prestatarios.

Peronio, la nueva criptomoneda creada por desarrolladores argentinos que permite ganar en dólares
Peronio:¿en qué plataformas funciona?

Con el token se pueden hacer inversiones a través de las plataformas de DeFi Quickswap y QiDao, que permiten obtener una tasa de interés cercana al 15% anual.

Al no necesitarse un plazo fijo se pueden retirar y estar a disposición en cualquier momento.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la bóveda cobra un markup del 5%.

Dada la naturaleza de la blockchain no se necesita de un registro de usuario o identidad para usar la plataforma.

Peronio: ¿por qué surgió la idea?

Según sus desarrolladores, "Peronio busca dar a los usuarios una alternativa de ahorro e inversión más segura que el peso argentino, debido a la volatilidad e inestabilidad que sufre desde hace décadas".

Además, resaltaron que busca ser la criptomoneda líder a nivel nacional mediante una confiabilidad sólida durante el tiempo, que haga que los usuarios se multipliquen de forma exponencial.

Según sus creadores, no es necesario ser peronista para comprar la cripto
Según sus creadores, no es necesario ser peronista para comprar la cripto
"El Peronio no tiene nada que ver con que seas peronista o no, sino que busca ser una alternativa al peso", remarcaron los creadores.

"El peso es una moneda que todos los días vale un poco menos. Peronio es mejor, no tiene inflación, está respaldado en dólares y además esos dólares de respaldo generan intereses, por lo que cada vez vale más. Y creo que lo mejor que tiene es que no la maneja ningún político", destacaron.

Peronio: sus diferenciales

Peronio es una stablecoin, a diferencia de las principales criptomonedas con gran valor pero con mucha volatilidad como Bitcoin (BTC) y el Ethereum (ETH).

La información técnica sobre la stablecoin está disponible en Github, en código abierto, y es recomendable revisarla en profundidad antes de considerar cualquier inversión, según informó mdzol.com e Infotechnology.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso