Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Cáritas Argentina Pide Solidaridad para Combatir la Indigencia Infantil en Navidad

En un emotivo comunicado difundido durante la temporada navideña, Cáritas Argentina alertó sobre la grave situación de pobreza e inseguridad alimentaria que afecta a niños, niñas y adolescentes en el país. Titulado “La Navidad nos renueva la esperanza”, el mensaje está firmado por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, obispos de la Comisión Nacional de la organización solidaria de la Iglesia Católica.

El comunicado inicia estableciendo un paralelismo entre la primera Nochebuena y el contexto actual, rememorando el nacimiento de Jesús en circunstancias humildes. “La Nochebuena es la única noche del año con un nombre propio, celebrada por la alegría del Nacimiento de Jesús. Sin embargo, en esa primera Navidad, José y María no encontraron un lugar digno para nacer, y el Hijo de Dios vino al mundo en un pesebre. Dios eligió nacer entre los más necesitados, demostrando que la fe no discrimina por condición social”, relata el mensaje.

Cáritas subraya la urgencia de transformar la realidad actual mediante la ternura y la luz que simboliza el Niño Jesús. “La oscuridad de la injusticia social y la competencia desleal contrastan con la luz celestial. En 2024, la pobreza e indigencia de nuestros niños es alarmantemente severa. Esta crisis no solo es económica, sino también socioambiental. Sin embargo, en esta Navidad, la esperanza puede renacer con nuestra ayuda y la de Dios”, expresa la organización.

El comunicado enfatiza la importancia de la solidaridad y la acción conjunta para enfrentar la crisis. “Recordamos las palabras del Cardenal Eduardo Pironio: la esperanza florece en tiempos difíciles, nace de la fe y se fortalece en la adversidad. En lugar de un enfoque de ‘sálvese quien pueda’, debemos optar por la hermandad y la amistad social, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano”, señala Cáritas.

Además, se hace un llamado a compartir y cuidar a quienes más lo necesitan, recordando que Belén, que significa “Casa del pan”, simboliza la obligación de brindar sustento a los desamparados. “Ante el pecado y la injusticia social, confesamos que, aunque el mal es inmenso, el amor misericordioso de nuestro Redentor es infinito. Comprometámonos a compartir el pan con quienes no lo tienen y a elegir siempre el camino de la solidaridad”, concluye el mensaje.

Cáritas Argentina finaliza su comunicado reafirmando que la Navidad no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer los lazos de solidaridad. “La Navidad nos renueva la esperanza, una esperanza activa que no se rinde ante la adversidad”, cierra el mensaje, invitando a toda la sociedad a unirse en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Reflexión sobre la Navidad y la Esperanza en Tiempos de Crisis

El mensaje de Cáritas Argentina invita a la reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad, recordando la humildad del nacimiento de Jesús y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. La organización hace un llamado a la acción para combatir la pobreza y asegurar que ningún niño pase la Navidad sin una alimentación adecuada y un ambiente seguro.

Firma de los Obispos de la Comisión Nacional de Cáritas

Firmado por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, el comunicado representa un esfuerzo conjunto de la Iglesia Católica para abordar y mitigar los efectos de la pobreza en la infancia durante la temporada navideña.


Puntos Clave:

  • Cáritas Argentina destaca la grave situación de pobreza e inseguridad alimentaria infantil.
  • El comunicado “La Navidad nos renueva la esperanza” está firmado por tres obispos de la Comisión Nacional.
  • Se hace un paralelismo entre la primera Nochebuena y la actualidad, enfatizando la humildad y solidaridad.
  • Llamado a la acción y a la solidaridad para enfrentar la crisis socioambiental y económica.
  • Recordatorio de la importancia de compartir y cuidar a los más necesitados durante la Navidad.
  • Esperanza activa como respuesta a la adversidad, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano.
Este comunicado de Cáritas Argentina no solo resalta los desafíos actuales, sino que también inspira a la comunidad a actuar con esperanza y solidaridad para transformar la realidad de los más vulnerables en esta época festiva.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso