Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Desempleo en Argentina Aumenta a 6,9% en el Tercer Trimestre Superando Niveles de 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó esta tarde que la tasa de desempleo alcanzó el 6,9% durante el tercer trimestre del año. Aunque esta cifra representa una disminución respecto al trimestre anterior, se sitúa por encima de los niveles registrados en 2023.

Incremento Anual y Reducción Trimestral

En una comparación anual, el desempleo experimentó un aumento de 1,2 puntos porcentuales, pasando del 5,7% al 6,9%. Sin embargo, en términos intertrimestrales, hubo una mejora significativa, ya que la tasa descendió en 0,7 puntos porcentuales desde el 7,6% del trimestre previo.

Educación y Género: Variaciones en la Desocupación

El informe también revela cambios en la composición de la población desocupada. Hubo un incremento notable en el desempleo entre aquellos con educación superior y universitaria completa, que pasó del 8,4% al 12,3%, reflejando un aumento relativo de 3,9 puntos porcentuales.

En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desempleo entre las mujeres menores de 29 años aumentó en 1,1 puntos porcentuales, alcanzando el 24,8%, mientras que entre los hombres de la misma edad, la tasa disminuyó significativamente en 2,5 puntos porcentuales, situándose en el 26,3%.

Presión en el Mercado Laboral

El INDEC destacó que la presión total sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados no demandantes, alcanzó el 30,2%. La tasa de subocupación se registró en un 11,4%, mientras que otros grupos combinados sumaron un 11,9%.

Perfil de la Población Ocupada

De la población ocupada, que representa el 45% de la población total, el 73,1% son asalariados, de los cuales el 36,7% no cuenta con descuentos jubilatorios. Además, el 23,3% trabaja por cuenta propia, el 3,3% son empleadores y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

En términos de nivel educativo, más de la mitad de los empleados (58,5%) poseen hasta el nivel secundario completo, mientras que el 41,5% cuenta con estudios superiores, ya sean completos o incompletos. Respecto a la naturaleza de sus ocupaciones, el 53,8% desempeña trabajos operativos, el 18,0% ocupaciones técnicas, el 16,7% se encuentran en roles no calificados y el 11% desempeña funciones profesionales.

Contexto Económico y Futuras Proyecciones

Estos datos reflejan un panorama económico complejo para Argentina, donde a pesar de ciertos avances trimestrales, persisten desafíos significativos en el mercado laboral. El aumento anual en la tasa de desempleo y las variaciones según el nivel educativo y el género subrayan la necesidad de políticas laborales más efectivas y de apoyo a sectores específicos de la población.

El INDEC continuará monitoreando de cerca las tendencias del mercado laboral para proporcionar información actualizada que permita a los responsables de la formulación de políticas tomar decisiones informadas que promuevan la reducción del desempleo y la mejora de las condiciones laborales en el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso