Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno prepara un sistema para usar dólares blanqueados en el país

El Gobierno nacional está trabajando en la implementación de un nuevo sistema que permitirá a los ciudadanos utilizar los dólares depositados en las cuentas CERA, vinculadas al blanqueo de capitales, directamente para compras dentro del país mediante tarjetas de débito. Esta iniciativa también incluirá la posibilidad de exhibir precios en dólares en comercios seleccionados, marcando un cambio significativo en las reglas actuales.

Cambios en la exhibición de precios

Con esta medida, se derogará la resolución 7/2002 para permitir que los precios en pesos y en dólares puedan mostrarse con el mismo tamaño en bienes y servicios dolarizados. Hasta ahora, la normativa exigía que los precios en dólares fueran menos destacados que los valores en pesos. Esta modificación apunta a dar mayor claridad y transparencia en sectores donde el dólar tiene un peso predominante.

Tarjetas de débito vinculadas a dólares

El sistema incluirá tarjetas de débito que permitirán realizar pagos directamente en dólares desde las cuentas CERA. Este mecanismo busca facilitar las transacciones en sectores específicos, como la compra de vehículos, propiedades y embarcaciones, utilizando fondos blanqueados o ya depositados en el sistema.

La propuesta, que cuenta con el respaldo del Banco Central, no requiere modificaciones normativas, por lo que su implementación dependerá de los avances técnicos de las empresas emisoras de tarjetas y de los proveedores de terminales de pago. Según fuentes de Visa, la tecnología para habilitar estos pagos ya está desarrollada y en funcionamiento en países como Uruguay.

Sectores involucrados

Inicialmente, la iniciativa estará dirigida a sectores tradicionalmente vinculados al dólar, como bienes raíces, automóviles y embarcaciones. No se prevé su uso inmediato en comercios de consumo masivo, como supermercados, aunque el objetivo a mediano plazo podría incluir estas áreas.

En paralelo, se introducirán otros cambios en la forma de mostrar precios en las góndolas. Según el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal, a partir de enero de 2025, los comercios deberán separar claramente los precios de lista de las promociones y detallar los impuestos aplicados.

Objetivo de las medidas

Con un tope de hasta USD 100.000 para las cuentas CERA, estas medidas buscan fomentar el uso de dólares blanqueados en el mercado interno y simplificar el acceso a bienes y servicios dolarizados. Dependiendo de la implementación, los consumidores podrán utilizar sus dólares para pagar en efectivo, realizar transferencias o usar tarjetas de débito en los comercios habilitados.

El desarrollo avanza en conjunto con el sector privado y se espera que este mecanismo esté disponible en el corto plazo, marcando un paso más hacia la integración de los dólares en la economía doméstica.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso