
Durante el mes de enero de 2025 se registraron 28 casos de femicidio en Argentina, lo que equivale a una víctima cada 26 horas. Este alarmante dato ha generado una gran preocupación en diversos sectores de la sociedad, al evidenciar la persistente violencia de género en el país.
Según el informe elaborado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro y difundido recientemente en sus redes sociales, el 60% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas. Además, se constató que el 70% de los crímenes se llevaron a cabo en la vivienda de la víctima o en el lugar donde compartían con el agresor, lo que subraya la vulnerabilidad de las mujeres en su entorno cotidiano.
El estudio también destaca el impacto devastador que estos hechos tienen en los niños. A raíz de los 28 femicidios, 27 menores han quedado huérfanos, de los cuales el 49% son niños en edad temprana, lo que plantea serias consecuencias a nivel social y emocional para las nuevas generaciones.
En cuanto a la distribución geográfica, la provincia de Buenos Aires lidera con el mayor número de casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta concentración regional resalta la necesidad de implementar medidas específicas en las áreas más afectadas para combatir la violencia de género de manera efectiva.
El informe profundiza en diversas características de los casos analizados. Se señaló que en cinco de los incidentes las víctimas habían realizado denuncias previas, mientras que dos agresores tenían medidas cautelares en su contra. También se identificó que cuatro de los femicidios fueron perpetrados por personas que pertenecían o habían pertenecido a fuerzas de seguridad, y en uno de los casos se encontraron indicios de abuso sexual. Otros datos relevantes incluyen que dos agresores eran migrantes, cuatro se suicidaron tras cometer el crimen, dos casos estuvieron vinculados al narcotráfico y se registró un femicidio atípico en el que la víctima era un varón adulto.
Estos hallazgos evidencian la complejidad del fenómeno y han impulsado llamados urgentes a reforzar las políticas públicas y los mecanismos de protección para prevenir y erradicar la violencia de género en todo el país. Las autoridades y organizaciones sociales continúan trabajando para implementar estrategias que aborden tanto las causas como las consecuencias de estos trágicos sucesos.
Compartinos tu opinión