
En un esfuerzo por reorganizar la producción agroindustrial y revisar los regímenes legales existentes, el Ministerio de Economía decidió dar de baja una serie de programas asociados a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo el "Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica", más conocido como Programa LANAR.
La Resolución N° 1129/2024, oficializada este martes, establece que esta serie de derogaciones tiene como objetivo simplificar y actualizar las normativas, buscando eliminar obstáculos que impiden una gestión ágil y eficiente del sector. Este cambio forma parte de las nuevas políticas públicas que buscan hacer el proceso productivo más accesible y claro, reduciendo la carga administrativa y promoviendo un entorno más eficiente para la agroindustria.
El alcance de estas derogaciones fue anticipado en el Decreto N° 70, del 20 de diciembre de 2023, y afecta también a otras iniciativas del sector. Entre ellas, se eliminó la obligatoriedad de la Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos y subproductos cárnicos, y se finalizaron programas como la "Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres" (Resolución 216/2020), el programa "Sumar Valor" para certificación de calidad de alimentos argentinos (Resolución 458/2016), el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Aviar" (Resolución 100/2023), y el "Plan Argentina 25MT" para el impulso de la producción de trigo (Resolución 113/2022).
Además, se desmantelaron otras unidades dependientes del Ministerio de Economía, como la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género y la Unidad de Vinculación Académica, creadas en 2020 y 2022, respectivamente. Estas medidas reflejan un cambio profundo en la gestión agroindustrial, orientado hacia un modelo de mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades actuales del sector.
Compartinos tu opinión