
El Gobierno Nacional se prepara para introducir una profunda reforma en el sistema de emisión y renovación de licencias de conducir, en el marco de un plan más amplio de desregulación y modernización de la economía. Antes de que termine el año, la administración de Javier Milei dará a conocer una revisión integral del Código de Tránsito, buscando dinamizar procesos y reducir la burocracia.
Entre las medidas anunciadas, destaca la posibilidad de tramitar la renovación de las licencias de manera completamente virtual. La intención es que los conductores puedan presentar certificados médicos y evaluaciones psicofísicas online, eliminando la necesidad de asistir presencialmente a las oficinas del registro automotor. Asimismo, las agencias de autos estarían autorizadas a efectuar las verificaciones técnicas vehiculares, ofreciendo una alternativa más ágil para quienes deban realizar el service y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, subrayó que el objetivo principal es reducir costos y eliminar pasos innecesarios en los trámites administrativos. Con esta digitalización, se busca otorgar a cada provincia una mayor autonomía en la implementación de su propio sistema de licencias, respetando las particularidades locales.
Otro aspecto relevante es la extensión de la vigencia de las licencias para conductores de entre 21 y 45 años, suprimiendo la renovación obligatoria cada cinco años. En franjas etarias mayores, la periodicidad también se revisará, manteniendo criterios médicos que avalen las aptitudes del conductor. Este enfoque apunta a un modelo más flexible, orientado a la confianza en el automovilista y al uso de tecnologías que agilicen las verificaciones.
Además, el nuevo marco normativo facilitará la transferencia de vehículos al no impedirla ante la existencia de multas o deudas de patentes. En paralelo, ya se ha llevado adelante el cierre de un 40% de los registros automotores, acompañado por un proceso de retiros voluntarios que redujo la plantilla en un 30%, optimizando la utilización de recursos.
Esta modernización, que afecta a un parque automotor de alrededor de 15 millones de autos y 8 millones de motocicletas, busca entrar en vigencia en los próximos meses. El Gobierno prevé que, con la puesta en marcha de estas disposiciones, los costos operativos desciendan considerablemente, se facilite la compraventa de vehículos y se consolide un sistema de tránsito más dinámico, transparente y eficaz en todo el territorio nacional.
Compartinos tu opinión