
El Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires se convirtió en el escenario del “Coloquio Regional sobre (In) Seguridad Internacional: reflexiones en torno de los desafíos nucleares actuales». El mismo fue organizado entre la Fundación NPSGLOBAL, el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la UBA, y el nodo Latinoamericano de Investigación e Innovación en Verificación del Desarme Nuclear.
La actividad congregó académicos, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas como Derecho Internacional y Relaciones Internacionales pertenecientes a distintas instituciones, tanto públicas como privadas, y Fuerzas Armadas de América Latina y el Caribe. La jornada inició con un discurso introductorio a cargo de la Directora de NPSGLOBAL, Licenciada Irma Arguello.
Entre los oradores se presentó el Teniente de Navío Alberto Antonio Espinosa, quien expuso sobre el rol y la preparación de la Armada Argentina en materia de seguridad nuclear. En esta línea, explicó que la Institución no solo cumple sus funciones militares, sino también una labor clave de asistencia a la población en casos de emergencia, incluyendo situaciones de riesgo radiológico o nuclear.
En el cierre de su conferencia, el Teniente Espinosa expresó que “el adiestramiento constante de Unidades como el Servicio de Salvamento de la Armada o la Compañía de Ingenieros Anfibios para desplegar y conservar la operatividad en un ambiente QBRN (Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear), es de suma importancia para la Armada. Por ello resulta esencial la participación activa de estas Unidades en simulacros de emergencia, tanto a nivel nacional como internacional, en colaboración con instituciones como la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA)”.
Compartinos tu opinión