Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La baja de precio de los autos 0 km disparó las ventas un 40% en las dos primeras semanas de diciembre

En respuesta a una disminución del 1,7% en las ventas de vehículos nuevos durante noviembre y la interrupción de tres meses consecutivos de crecimiento en operaciones respecto al año anterior, el sector automotor de Argentina tomó medidas rápidas. Varias marcas optaron por mantener estables sus precios en las listas de diciembre, mientras que otras incluso redujeron los costos de los autos cero kilómetro en el último mes del año.

Esta estrategia buscaba evitar una caída más pronunciada en diciembre, tras una reducción del 20,5% en las ventas entre octubre y noviembre. Aunque parte de esta baja se debe a la estacionalidad habitual, donde muchos consumidores prefieren registrar sus vehículos en enero para beneficiarse de modelos más recientes, los líderes del sector anticiparon el impacto de la eliminación del remanente del impuesto PAIS a partir de 2025. Previeron que esta medida haría que los automóviles en enero fueran más asequibles que en diciembre.

Tras dos semanas de implementación de estas tácticas, los resultados han sido prometedores. En el transcurso del mes, se han registrado aproximadamente 11.200 nuevas matriculaciones, lo que representa un incremento del 40% comparado con el mismo periodo en diciembre de 2023. Con la continuidad de los precios reducidos durante todo el mes, tanto fabricantes como importadores muestran optimismo sobre el desempeño del mercado automotor.

Las proyecciones indican que, si la tendencia actual persiste, diciembre podría cerrar con unas ventas de 26.000 vehículos, llevando el acumulado anual de 2024 a alrededor de 417.000 unidades. Este desempeño sugeriría una recuperación significativa tras un inicio de año con una caída del 36%, culminando el año con una disminución anualizada del 7,1%.

La competencia en precios ha sido diversa, con algunas marcas reduciendo sus precios en menos del 1%, mientras que otras han aplicado descuentos de hasta un 4%. Esta variación es especialmente notable en los modelos importados, sujetos al impuesto PAIS completo, en contraste con los autos nacionales, que solo enfrentan impuestos sobre componentes importados.

Las marcas que decidieron no aumentar sus precios argumentan que, en realidad, están implementando una reducción efectiva del 3%, al absorber tanto el crawling peg del 2% como la inflación vigente. Sin embargo, otras compañías que han bajado sus precios defienden que sus descuentos alcanzan hasta un 7% en los casos más extremos.

Durante el año, la guerra de precios se desarrolló mayormente de manera discreta, a través de bonificaciones y descuentos otorgados a los concesionarios, permitiendo ajustes en los precios de lista sin modificaciones visibles al consumidor final. Un gerente de ventas de una red de concesionarios del interior explicó: “Algunos modelos podían reducir hasta un 15% en precios gracias a las bonificaciones, mientras que en otros compensábamos aumentando márgenes en diferentes modelos”.

Mirando hacia el futuro, la industria confía en que las ventas de diciembre han estabilizado el mercado, previniendo una mayor caída y preparando el terreno para un sólido inicio en enero de 2025. Se estima que el mercado podría alcanzar las 63.000 unidades vendidas en el primer mes del próximo año, estableciendo un nuevo récord.

Además, se espera que las empresas que optaron por reducir precios en diciembre mantengan esta estrategia en enero, evitando nuevas disminuciones y aprovechando las oportunidades que surjan. “Si la inflación continúa disminuyendo y el gobierno decide reducir el crawling peg al 1%, las marcas que vendieron más en enero gracias a precios más bajos estarán en una posición ventajosa”, señaló un empresario del sector de importadores.

En resumen, a pesar de un inicio de año desafiante, la industria automotriz argentina está demostrando resiliencia y adaptabilidad, cerrando 2024 con perspectivas positivas y anticipando un año nuevo lleno de oportunidades.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso