
El índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 2,4% en febrero, superando el 2,2% de enero, y en los últimos doce meses acumuló un alza del 66,9%, según datos oficiales.
En lo que va del año, la inflación ya suma un incremento del 4,7%. Entre los rubros con mayores subas, se destacó el sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,7%, impulsado por ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos. En segundo lugar, se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza del 3,2%, principalmente debido al aumento en el precio de la carne.
Los productos cárnicos fueron el principal factor de presión inflacionaria en todas las regiones del país. En contraste, los sectores con menores aumentos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
En términos de categorías, el IPC núcleo lideró el crecimiento con un 2,9%, seguido por los precios Regulados (2,3%). En tanto, los bienes y servicios Estacionales mostraron una baja del 0,8%.
Variaciones regionales
El informe del INDEC detalló que la región patagónica registró la inflación más alta del país, con un 3,2%. Otras zonas que superaron el promedio nacional fueron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por otro lado, el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.
El dato nacional fue publicado pocos días después de que la Ciudad de Buenos Aires reportara una inflación del 2,1% en febrero, impulsada a la baja por la reducción del 4,8% en servicios turísticos, a pesar de la fuerte suba en los precios de la carne. En los primeros dos meses del año, la inflación en la capital alcanzó el 5,3%, con una variación interanual del 79,4%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.
Proyecciones y expectativas
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, había estimado una inflación del 2,3% para febrero y del 2,2% para marzo. El informe, que recopila los pronósticos de 39 consultoras locales e internacionales, reflejó un quiebre en la tendencia a la baja que se observaba desde el inicio de la gestión de Javier Milei, proyectando por primera vez un aumento inflacionario para los próximos meses.
Compartinos tu opinión