
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que sustituyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó que el próximo 5 de febrero vence el plazo para que los monotributistas realicen el proceso de recategorización.
Este trámite resulta fundamental para los pequeños contribuyentes, quienes deben actualizar su categoría de acuerdo con los parámetros establecidos y los ingresos generados durante el último año.
ARCA, ex AFIP: proceso simplificado para la recategorización del Monotributo
ARCA ha implementado un sistema simplificado que busca optimizar el trámite a través de su plataforma en línea. Este nuevo modelo automatiza el cálculo de la facturación anual registrada, presentando al usuario los datos previamente cargados en el sistema. Si los valores mostrados son correctos, basta con confirmarlos. En caso de discrepancias, el contribuyente puede modificarlos manualmente.
Además de agilizar el proceso, esta nueva modalidad incluye ajustes automáticos en aquellos casos en los que un contribuyente no actualizó su categoría o lo hizo de forma incorrecta. Para ello, el sistema evalúa parámetros clave como ingresos brutos acumulados, consumo de energía eléctrica y alquileres devengados o superficie destinada a la actividad económica. Si se detectan inconsistencias, como gastos o movimientos bancarios que exceden los límites de la categoría declarada, ARCA aplica la recategorización de forma automática.
Monotributo, ARCA: pasos para realizar la recategorización
El procedimiento para actualizar la categoría incluye los siguientes pasos:
Ingresar al portal de ARCA utilizando el CUIT y la clave fiscal correspondiente.
Seleccionar la opción "Recategorizarme", donde el sistema mostrará la información actual: facturación electrónica registrada, categoría vigente y los límites establecidos.
Continuar el proceso ingresando los datos de facturación correspondientes al período enero-diciembre de 2024.
Confirmar la nueva categoría y generar la credencial actualizada para impresión.
Este mecanismo busca garantizar que los contribuyentes mantengan su situación fiscal al día, evitando sanciones o irregularidades en sus obligaciones tributarias.
ARCA: categorías y montos del monotributo 2025
ARCA también dio a conocer los valores de las cuotas mensuales que corresponden a cada categoría del monotributo para el año 2025. Estos montos son los siguientes:
Categoría A: de $26.600 a $32.221,31.
Categoría B: de $30.280 a $36.679.
Categoría C: de $35.458 a $42.951,25 para servicios y de $34.658 a $41.982,19 para ventas de productos.
Categoría D: de $45.443,80 a $55.047,33 para servicios, y de $44.343,80 a $53.714,87 para productos.
Categoría E: de $64.348,18 a $77.946,73 para servicios, y de $58.148,18 a $70.436,50 para productos.
Categoría F: de $80.983 a $98.096,95 para servicios, y de $69.783 a $84.530,08 para productos.
Categoría G: de $123.696,20 a $149.836,62 para servicios, y de $85.296,20 a $103.321,64 para productos.
Categoría H: de $280.734,68 a $340.061,68 para servicios, y de $170.734,68 a $206.815,63 para productos.
Categoría I: de $225.108,55 a $309.020,04 para ventas, y de $626.993,55 para servicios.
Categoría J: de $311.931,97 a $377.851,82 para ventas, y de $759.420,03 para servicios.
Categoría K: de $377.084,76 a $456.773,20 para ventas, y de $1.050.323,75 para servicios.
Compartinos tu opinión