
El gobierno de Javier Milei avanza con una reforma estructural en el área de seguridad, que incluye la creación del Ministerio de Seguridad Nacional, una transformación que otorgará mayores atribuciones a Patricia Bullrich, quien liderará esta nueva cartera. Este cambio no se limita a una modificación de nombre, sino que implica una reestructuración profunda con una visión más centralizada y federal de la seguridad.
Un nuevo ministerio con más responsabilidades
El nuevo Ministerio de Seguridad Nacional reemplazará a la actual Cartera de Seguridad y asumirá competencias provenientes de Defensa y otras áreas del gobierno. Entre las nuevas funciones estará la coordinación de fuerzas de seguridad y armadas para proteger zonas estratégicas, como Vaca Muerta y aeropuertos, frente a potenciales amenazas terroristas. Además, el manejo de crisis climáticas y sociales a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) y la gestión del Sistema de Manejo del Fuego serán absorbidos por esta cartera.
"El objetivo es modernizar el sistema de seguridad nacional para enfrentar las amenazas actuales, como el terrorismo, y adecuar las instituciones relacionadas con las Fuerzas Armadas y de Seguridad," explicaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
Despliegue federal de las fuerzas
La reforma incluye un plan para descentralizar la presencia de las fuerzas federales, actualmente concentradas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Policía Federal Argentina (PFA) buscará incrementar su presencia en las provincias, con un objetivo de despliegue del 70% fuera del AMBA, además de aumentar el porcentaje de investigadores del 15% al 40%.
"La idea es robustecer el rol del ministerio y darle mayor presencia en el interior del país, priorizando áreas donde las fuerzas federales son más necesarias," detallaron desde la Secretaría de Seguridad.
Inspiración internacional y desafíos legislativos
El nuevo nombre del ministerio guarda paralelismos con el Homeland Security de Estados Unidos, reflejando la afinidad del gobierno de Milei con modelos institucionales extranjeros. Sin embargo, las modificaciones propuestas en las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia permanecen estancadas en el Congreso, lo que podría retrasar parte de los cambios estructurales.
Perspectiva internacional
En el ámbito internacional, el Gobierno busca flexibilizar las restricciones legales que enfrentan los agentes de inteligencia para operar en el exterior, consideradas más estrictas que en otros países. Esta actualización pretende mejorar la eficacia en operaciones internacionales, en línea con la visión modernizadora del nuevo ministerio.
Aunque el proyecto ya ha tomado forma, su implementación dependerá de los avances en el Congreso y de la coordinación entre los equipos de Patricia Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri, en el diseño de un marco jurídico actualizado y eficaz para enfrentar los desafíos de la seguridad contemporánea.
Compartinos tu opinión