
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, se mantuvo alto en diciembre, consolidando la recuperación observada en los últimos meses. Este indicador cerró el primer año de gestión de Javier Milei con valores similares a los registrados al inicio de su mandato.
El ICG alcanzó 2,66 puntos en diciembre, un nivel que representa una disminución marginal del 0,3% respecto a noviembre, pero se mantiene 6,7% por encima de la medición de diciembre de 2016 al cierre del primer año de Mauricio Macri y 43,5% superior al de diciembre de 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. Este resultado refleja una estabilidad en la confianza hacia el gobierno libertario, incluso tras un año marcado por fuertes ajustes económicos.
Durante el segundo semestre de 2024, el gobierno de Milei logró revertir la caída en la consideración pública registrada en los primeros meses de gestión. Tras implementar medidas como la reducción del gasto público, aumentos tarifarios, despidos en el sector estatal y la eliminación de la obra pública, la confianza repuntó a niveles cercanos a los iniciales de su gobierno, cerrando con un índice apenas inferior al de diciembre de 2023, cuando registró 2,86 puntos.
El informe de la Universidad Di Tella destacó que, aunque el nivel general del ICG en diciembre no varió respecto al mes anterior, algunos componentes mostraron movimientos opuestos. La "Capacidad para resolver los problemas del país" subió un 2,0% (3,13 puntos), mientras que áreas como la "Eficiencia en la administración del gasto público" (-1,1%) y la "Preocupación por el interés general" (-2,0%) experimentaron retrocesos.
Un aspecto interesante de la medición de diciembre es el cambio en el apoyo según franjas etarias. Los jóvenes de entre 18 y 29 años registraron un incremento del 6,3% en el índice (2,86 puntos), consolidándose como el grupo más identificado con los ideales libertarios. Por otro lado, las personas mayores de 50 años mostraron una caída del 3,9% (2,73 puntos), mientras que el segmento de entre 30 y 49 años creció un 2,0% (2,51 puntos).
El cierre del primer año de Milei muestra una gestión que ha logrado estabilizar la confianza de la población tras un inicio desafiante. Aunque persisten retos en áreas clave, los resultados del ICG reflejan un panorama alentador para el oficialismo en términos de percepción pública, especialmente entre los sectores jóvenes que vuelven a posicionarse como un pilar de apoyo.
Compartinos tu opinión