
A pesar de los avances en representación femenina en la política, la Cámara de Diputados no logrará alcanzar la paridad de género tras las elecciones de este año. Para lograrlo, se necesitarían 77 bancas ocupadas por mujeres después de los comicios del 26 de octubre, un objetivo complejo dadas las proyecciones actuales de las listas electorales.
En la actualidad, ningún bloque mayoritario logra alcanzar el 50% de mujeres en sus filas. Los bloques más cercanos a ese ideal son Unión por la Patria, con un 48% de mujeres entre sus 98 integrantes, y el PRO, donde las mujeres representan el 49% de su bancada. Sin embargo, ambos espacios enfrentan renovaciones importantes en diciembre de 2025, que podrían modificar su composición.
Entre los bloques opositores, la situación es más dispar. La UCR, en sus distintas variantes, cuenta con un 36% de mujeres entre sus 33 legisladores. La Coalición Cívica, con seis integrantes, tiene cuatro mujeres, tres de las cuales terminarán su mandato este año. Por otro lado, La Libertad Avanza y Encuentro Federal también enfrentan renovaciones significativas, con un bajo porcentaje de mujeres en sus filas actuales.
En los bloques provinciales, como Innovación Federal y el Bloque Independencia, la representación femenina es menor, y varias diputadas finalizarán su mandato en diciembre. Este panorama pone en evidencia las dificultades para lograr la paridad de género en espacios más pequeños y fragmentados.
El contexto legislativo actual también refleja que muchas legisladoras clave en temas de género y diversidad, como Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, concluirán su mandato este año. Esto podría implicar cambios importantes en la agenda parlamentaria en temas relacionados con la igualdad de género.
A pesar de los desafíos, el tema de la representación femenina sigue siendo una prioridad en la política nacional. La paridad no solo implica la igualdad de números, sino también la oportunidad de incorporar diversas perspectivas en la toma de decisiones. Con las elecciones en el horizonte, el debate sobre cómo aumentar la presencia de mujeres en la política continuará siendo central en la agenda pública.
Compartinos tu opinión