Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Elecciones legislativas 2025: alianzas, tensiones y las bancas en juego

El panorama electoral de 2025 ya comienza a delinearse a medida que se acerca la fecha de los comicios del 26 de octubre. En esta ocasión, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados (la mitad del cuerpo legislativo) y 24 en el Senado. Las estrategias y alianzas entre las fuerzas políticas son el eje del debate, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde se pondrán en juego 35 de los 70 escaños, considerados clave en la batalla política nacional.

Buenos Aires: el centro de la disputa

La provincia de Buenos Aires será nuevamente el escenario más relevante. El oficialismo (Unión por la Patria) enfrenta la presión de defender 15 bancas, mientras que el PRO evalúa una alianza con La Libertad Avanza para fortalecer su posición. Entre los nombres que podrían liderar las boletas opositoras destacan Diego Santilli y José Luis Espert, quienes buscan capitalizar el descontento hacia el peronismo.

Escenarios en el interior

En Santa Fe y Córdoba, el PRO intenta consolidar acuerdos con los libertarios, pero enfrenta la resistencia del radicalismo, que no contempla, por ahora, sumarse a esta alianza. Esta fragmentación podría abrir una oportunidad para Unión por la Patria en provincias donde históricamente le ha costado obtener buenos resultados, aunque sus internas en Santa Fe y la pérdida de influencia en Córdoba complican el panorama.

En tanto, provincias como La Rioja y Santiago del Estero serán un desafío para el peronismo, ya que todas las bancas en juego actualmente le pertenecen. Por otro lado, La Libertad Avanza podría debutar con representación en distritos como Catamarca, Santa Cruz y La Pampa, además de reforzar su presencia en Misiones.

Tucumán y el nuevo frente opositor

Tucumán se presenta como una de las provincias más impredecibles en términos de alianzas. Con cuatro bancas en disputa, la oposición local trabaja en una coalición entre el radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza. Mientras tanto, Unión por la Patria buscará recuperar terreno tras la ruptura con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien ahora deberá defender los escaños de su bloque independiente.

La composición actual del Congreso

En enero de 2025, la Cámara de Diputados cuenta con una composición diversa que refleja un escenario político fragmentado:

  • Unión por la Patria: 98 diputados
  • La Libertad Avanza + aliados: 41 diputados
  • PRO: 37 diputados
  • Unión Cívica Radical: 20 diputados
  • Encuentro Federal: 16 diputados
  • Democracia para Siempre: 12 diputados
  • Innovación Federal: 8 diputados
  • Coalición Cívica: 6 diputados
  • Frente de Izquierda: 5 diputados
  • Otros partidos y bloques minoritarios completan el reparto.

Bancas en juego por partido

De las 127 bancas a renovarse, cada bloque defenderá:

  • Unión por la Patria: 46 escaños
  • PRO: 23 escaños
  • La Libertad Avanza: 9 escaños
  • Unión Cívica Radical: 14 escaños
  • Encuentro Federal: 8 escaños
  • Democracia para Siempre: 9 escaños
  • Otros partidos defenderán entre 1 y 4 escaños según el bloque.

Alianzas inéditas y futuro político

Las elecciones legislativas de 2025 no solo definirán la composición del Congreso, sino que marcarán un punto de inflexión en las alianzas políticas. Los armadores electorales tienen el desafío de negociar acuerdos que refuercen sus posiciones en distritos clave, mientras enfrentan la incertidumbre de un electorado cada vez más fragmentado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso