
La legisladora Myriam Martínez dialogó con Minuto Fueguino donde brindó un balance del período legislativo con el cambio de autoridades.
Transcurrimos un año muy difícil y nos afectó a todos como para también llevar adelante distintos consensos. A partir del 28 de febrero asumiría como vicepresidenta de la Legislatura. Estoy muy contenta y orgullosa de poder ocupar este lugar de tanta responsabilidad.
Consultada sobre la nueva conformación en la legislatura, consideró que “el gobierno necesita tener la tranquilidad de poder llevar adelante su gestión de forma pacífica y la legislatura es fundamental para poder mantener la gobernabilidad. Hoy la presidenta es la vicegobernadora Mónica Urquiza y a partir del 28 de febrero estaré ocupando la vicepresidencia porque de esta forma se pueden acompañar las distintas políticas que el Ejecutivo necesita.”
Por otro lado se refirió a la discusión por la aprobación del proyecto de Presupuesto 2025, y puntualmente a un subsidio no reintegrable para las calles solamente de Ushuaia, indicó que “el acompañamiento que se le está dando a la ciudad de Ushuaia es porque lo necesita. Si vas a Ushuaia observamos que las calles están muy rotas y necesitaban estos recursos y el gobierno decidió acompañar al intendente Vuoto para que pueda contar con este recurso y comenzar con la pavimentación.”
“Nosotros tenemos un acuerdo con el Partido Justicialista y yo como vicepresidenta del partido llevamos ese acuerdo a la legislatura porque necesitamos contar con los votos necesarios para que el Gobierno pueda gestionar su proyecto de gestión. No hay que asustarse.”
Martínez también se refirió a la reforma de la constitución provincial y esperó que el fallo del Superior Tribunal de Justicia “sea favorable a los intereses de la provincia porque es para poder proyectar una Tierra del Fuego para 30 años y no estar tapando baches. Melella siempre dijo que quería reformar la Constitución y no hay que tenerle miedo. Si el fallo no sale, nosotros insistiremos.”
Sobre la situación que se vive a nivel nacional y provincial, observó “una sociedad muy dividida donde hay algunos que pueden vivir muy bien con las medidas del Gobierno Nacional y otros que están totalmente desprotegidos. Hay más de 70 mil fueguinos que están sumados a la salud pública y no tienen una obra social y tuvieron que dejar de pagar su obra social. Hay otras familias que no pueden mandar a sus chicos a una escuela privada y tienen que volver a lo público, otros a vivir con sus padres porque no pueden pagar un alquiler.”
“Milei no nos representa y nunca lo hará, porque es un gobierno desalmado”, sentenció.
Consultada sobre la situación de OSEF, destacó que "la caja de jubilaciones tiene superávit. En el Gobierno de Macri, OSEF estaba con grandes pérdidas económicas y un déficit muy importante. La Obra Social tiene un problema muy importante porque tiene una dificultad económica financiera muy seria."
Martínez remarcó que "esto lo dice una actuaria porque se hizo un informe que fue trabajado y elaborado con la intervención del Tribunal de Cuentas y da un déficit muy importante con 17 recomendaciones. El informe final estará en el mes de abril. A los representantes del directorio de OSEF les pedimos que preparen un proyecto con estas sugerencias para poder generar diferentes herramientas. La OSEF está recibiendo una asistencia económica que es momentánea."
"Para principios de año, tiene que haber un proyecto del directorio de OSEF para que sea presentado al gobernador porque cuando no pueden financiar la obra social, es el Gobierno quien tiene que salir a financiar. La obra social como está no puede continuar".
Compartinos tu opinión