
El Tribunal de Cuentas de la Provincia resolvió aplicar un incremento del 4,5% sobre el sueldo básico correspondiente a febrero, sumándose así a los ajustes salariales acumulados en el último año.
Según la Resolución Plenaria 031/25, esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y la devaluación en los ingresos del personal del organismo. En el documento se señala que “considerando el sostenido incremento de precios en los últimos meses, resulta conveniente establecer medidas de protección de las remuneraciones tendientes a mantener el poder adquisitivo del personal”. Además, se destaca que la inflación ha superado en muchos casos los índices oficiales, afectando los salarios reales de los trabajadores.
El acuerdo de recomposición salarial fue alcanzado tras negociaciones con el Poder Ejecutivo, estableciendo que el incremento del 4,5% busca atenuar el deterioro financiero que afecta a los empleados del Tribunal de Cuentas. Con este ajuste, el salario básico de la categoría más baja (cadete) se fijó en $553.440,04, mientras que en la categoría A3 del Cuerpo de Auditores asciende a $880.927,00, y el de la categoría más alta (secretario) alcanza los $1.474.044,44.
Si bien no se publicaron las remuneraciones exactas de los vocales del Tribunal de Cuentas, se estima que sus haberes rondan los $11,5 millones, según información de la Caja de Jubilaciones.
Es importante destacar que, en virtud de los artículos 35 y 36 de la ley de presupuesto provincial 2021, los sueldos del Tribunal de Cuentas impactan en las remuneraciones de los agentes del Escalafón Profesional Universitario de la Administración Provincial, así como en los haberes del Gobernador, Vicegobernador, Legisladores y miembros del gabinete. La normativa establece que el salario básico de la categoría A3 del Tribunal de Cuentas –actualmente fijado en $880.927,00– es la referencia para determinar la remuneración del Gobernador, que equivale a seis veces este monto.
Asimismo, la Vicegobernadora percibe el 95% del sueldo del mandatario provincial, los Legisladores un 90%, y las autoridades de Cámara un 85%. En tanto, un decreto del Ejecutivo establece que los Ministros y Secretarios de Estado cobran el 66% de la remuneración del Gobernador, mientras que los restantes funcionarios del gabinete perciben entre el 31% y el 61%, y el personal de gabinete entre el 5% y el 31% del mismo.
Compartinos tu opinión