
Según datos del INDEC correspondientes al tercer trimestre de 2024, Tierra del Fuego se destaca como la provincia con menor proporción de asalariados no registrados en el país, con solo un 14,5% de informalidad laboral. No obstante, esta situación contrasta con su elevada tasa de desempleo, que asciende al 8,1%.
El informe del INDEC revela una compleja realidad laboral en la provincia, donde a pesar de los bajos niveles de informalidad, la falta de empleo registrado y las dificultades económicas generan un impacto significativo en la población activa. Durante el último año, el desempleo creció de manera sostenida, mientras que la subocupación también mostró un incremento.
Este contexto ha impulsado un aumento en el trabajo por cuenta propia, que en muchos casos se traduce en ocupaciones inestables y precarias dentro de la denominada "economía popular". Muchas personas recurren a emprendimientos personales o empleos temporales ante la falta de oportunidades en el sector formal.
En términos salariales, también se evidencian desigualdades, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores se ve afectado por la inflación y la falta de estabilidad laboral. La necesidad de medidas que fomenten la creación de empleo genuino en la provincia se vuelve clave para revertir esta tendencia.
Tierra del Fuego enfrenta el desafío de sostener su bajo nivel de informalidad mientras busca generar nuevas oportunidades laborales para reducir la desocupación. El contexto económico nacional y las políticas implementadas en la región serán determinantes en la evolución del mercado de trabajo fueguino.
Compartinos tu opinión