
Con la mirada puesta en la innovación y el desarrollo de capacidades en áreas clave, los Polos Creativos de Tierra del Fuego han lanzado una convocatoria abierta para incorporar nuevos perfiles formadores en 2025. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Gestión, Polos y Fábricas de Talento, busca potenciar las actividades vinculadas a la cultura, la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento.
Ema Bejarano, titular del área, explicó que esta iniciativa surge tras un 2024 donde los Pueblos Creativos lograron consolidar proyectos innovadores en toda la provincia. Sin embargo, destacó que “era necesario ampliar la oferta formativa, incorporar nuevas propuestas y adaptarnos a las demandas actuales”. La convocatoria fue diseñada en colaboración con Ana Lía, presidenta de la Agencia de Innovación Fueguina, y estará abierta hasta el próximo 7 de febrero.
El objetivo principal es integrar nuevos perfiles profesionales que aporten diversidad y dinamismo a los proyectos de los Polos Creativos. Entre las áreas de interés se encuentran el diseño, la gestión cultural, el marketing, los servicios digitales, la electricidad y la electrónica, entre otras. Según Bejarano, la convocatoria está abierta a toda persona mayor de 18 años, sin importar si tienen experiencia previa en la docencia: “Queremos conocer perfiles recién egresados, pero también profesionales con experiencia en otros ámbitos o personas que trabajen de manera independiente y deseen incursionar en este espacio de formación”.
Además, los interesados tendrán la posibilidad de presentar propuestas individuales, incluso fuera de las áreas tradicionales. Esto permitirá a los Polos Creativos identificar nuevas tendencias y adaptar sus actividades a las necesidades de la comunidad. La convocatoria incluye no solo proyectos formativos anuales, sino también actividades complementarias como seminarios, talleres y masterclass orientados a ciudadanía digital. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el aprendizaje práctico y aplicar la tecnología en la vida cotidiana, un enfoque que ha sido clave en años anteriores.
Durante el 2024, los Polos Creativos trabajaron en ejes como Tecnología y Cultura, un proyecto que integró automatización y domótica. “El participante no solo aprendía sobre herramientas tecnológicas, sino que también podía aplicarlas en su hogar, transformando su cotidianidad”, explicó Bejarano.
Actualmente, los Polos Creativos están desarrollando el programa Verano TDF, que durante enero y febrero incluye propuestas en todas las áreas de gobierno relacionadas con cultura, ciencia y tecnología. A partir del 15 de febrero, se abrirán las inscripciones para los proyectos formativos anuales, mientras que las clases comenzarán el 5 de marzo.
Las personas interesadas pueden consultar los detalles de la convocatoria en las redes sociales de @ConocimientoTDF o en la página web oficial de la Agencia de Innovación Fueguina (aif.com.ar). Allí encontrarán toda la información sobre requisitos y actividades disponibles.
Los Polos Creativos de Tierra del Fuego se han consolidado como un espacio innovador donde niños, jóvenes y adultos pueden adquirir herramientas para integrarse en un mundo cada vez más tecnológico. Al abrir esta convocatoria, buscan no solo fortalecer sus equipos, sino también fomentar una sinergia entre la comunidad, los nuevos profesionales y el Estado.
“Esta convocatoria no es solo para sumar formadores, sino para escuchar y construir propuestas en conjunto con la ciudadanía. Queremos que estos espacios reflejen las necesidades y aspiraciones de nuestra gente”, concluyó Bejarano.
Tierra del Fuego se prepara así para un 2025 lleno de desafíos y oportunidades, consolidando a los Polos Creativos como referentes en innovación y formación en la región.
Compartinos tu opinión