
El Politécnico Malvinas Argentinas anunció el lanzamiento de CODE 3, una innovadora propuesta de formación en programación diseñada para ser accesible a trabajadores y personas con horarios ajustados. La inscripción estará disponible a partir del viernes a través de la página web politécnico.ar.
El rector de la institución, Jorge Calvo, en diálogo con Radio Fueguina explicó: “Estamos comenzando un nuevo proyecto y hoy es el día en el que lo lanzamos. El proyecto se llama CODE 3. Es una formación en programación, es comenzar un oficio nuevo. Y es tres porque es una certificación de nivel tres. Eso destiene, digamos, todo un marco que lo regula con títulos oficiales”.
La iniciativa tiene como objetivo principal acercar el aprendizaje de la programación a quienes no pueden asistir a una cursada presencial. “Lo interesante, lo que intentamos construir con esto, es cómo enseñar programación a gente que trabaja. Gente que trabaja de otra cosa, que tiene horarios, familias, que no puede sostener todo un año de cursada presencial yendo físicamente a un lugar”, afirmó Calvo.
Sobre la modalidad de estudio, destacó que “el CODE 3 es una plataforma, es un proyecto, una idea que es virtual, flexible, modular, multimedial y es para toda la provincia”. Además, subrayó que es una formación orientada al mundo laboral: “No es una tecnicatura, por supuesto, tampoco es un secundario. Es lo que hay en el medio. Es una formación que está orientada al mundo del trabajo, a gente que quiere pensar en incorporar las habilidades de programación a su vida laboral, a su perfil, o que quiere empezar un oficio nuevo vinculado a la programación”.
En cuanto a la estructura del programa, el rector señaló: “Lo armamos en módulos de cinco semanas, y de ese modo pueden hacer un compromiso más cortito en el tiempo, que sea más manejable, y que a su vez puedan ir certificando pequeños módulos, y una vez que se van completando todos, lograr la certificación final”.
Otro de los aspectos destacados de la propuesta es la posibilidad de acceso sin restricciones de cupo. “Lo que ofrece la virtualidad es la posibilidad de no depender solamente del espacio físico, donde podés meter 30 alumnos, sino que poder llegar a una mayor cantidad de gente”, afirmó Calvo, agregando que el entorno de aprendizaje digital permitirá la interacción con docentes y compañeros mediante un campus virtual.
El rector del Politécnico resaltó la importancia de esta formación en el contexto actual del mercado laboral: “Argentina necesita 300.000 programadores nuevos, 300.000. Entonces, a partir de propuestas como esta, aportamos nuestro granito de arena en este camino de formación, pero también ayudamos a que la gente entienda que ahí hay una oportunidad de poder tener un trabajo, un trabajo que se puede hacer desde cualquier lugar del mundo y para cualquier lugar del mundo”.
Además de CODE 3, la institución ofrece otras propuestas educativas, como la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que ya cuenta con una importante cantidad de inscriptos y vinculación con 14 empresas de la provincia.
Sobre la demanda de nuevas capacitaciones, Calvo explicó: “Nos demandan más cosas, y nosotros encantados de poder ir construyendo cosas nuevas, y bueno, por supuesto, en un momento muy complejo, que requiere mucha versatilidad, flexibilidad, cabeza creativa, para tratar de hacer las cosas con poco”.
El Politécnico Malvinas Argentinas funciona como una institución con tres niveles: secundario, terciario y centro de formación profesional, con actividades desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche. Actualmente cuenta con más de 420 estudiantes en nivel secundario, cerca de 600 en la tecnicatura y alrededor de 300 personas que participaron en los trayectos de formación del centro profesional el año pasado.
Quienes deseen conocer más sobre CODE 3 o inscribirse pueden ingresar a las redes de Politécnico Malvinas Argentinas. También pueden visitar la institución en Monte Independencia 261, barrio El Mirador.
Compartinos tu opinión