
Carina Trejo, secretaria gremial de AMET, expresó su preocupación por la falta de representatividad en la negociación paritaria y denunció un acuerdo político entre el gobierno provincial y el gremio mayoritario.
Trejo explicó que en Tierra del Fuego hay aproximadamente 8.000 docentes, de los cuales más del 60% no está afiliado a ningún sindicato. “Uno tiene que hacer un análisis más profundo de la representatividad. Yo tengo 850 afiliados, y tengo el derecho de representarlos en una mesa paritaria. Pero hoy la ley solo permite que el sindicato con mayor cantidad de afiliados se siente a negociar”, afirmó.
La sindicalista recordó que la Legislatura había aprobado modificaciones en la Ley 424 para permitir la participación de todos los sindicatos en las paritarias, pero el gobernador vetó esos cambios. “Durante todos estos años presentamos notas para tener un canal de diálogo, pero nunca tuvimos respuesta ni con la ex ministra Analía Cubino ni con el actual ministro Pablo López Silva”, agregó.
Trejo también se refirió a las consecuencias de la normativa actual: “No es solo una cuestión salarial. También abarca las mesas técnicas, la actualización de la caja curricular, y la planificación de la educación. La ley 424 es obsoleta para los tiempos que vivimos”.
La AMET llevó el reclamo a la Justicia, logrando fallos favorables en las dos primeras instancias. Sin embargo, el Gobierno apeló y en la tercera instancia obtuvo un fallo a su favor. Ahora, el gremio analiza llevar la demanda a nivel nacional.
Para Trejo, la situación responde a un pacto entre el Ejecutivo provincial y el SUTEF. “Esto es un acuerdo político. El gobernador veta la ley porque hay un pacto con el gremio mayoritario. Y mientras tanto, seguimos viendo acomodos, descuentos de paros selectivos y una falta total de voluntad para debatir cambios estructurales en el sistema educativo”, denunció.
Finalmente, criticó el sistema de designación de directivos en el nivel secundario, donde los cargos se asignan por antigüedad en lugar de por concurso. “Sería muy enriquecedor poder debatir esto, pero mientras sigan gobernando los mismos y sigan los que dicen representarnos, dudo que haya cambios”, concluyó.
Compartinos tu opinión